Universidad La Salle / Autoridades y docentes
Rector
Dr. Patricio Quintanilla Paulet
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Santa María. Magíster en Gerencia Social y Recursos Humanos por la Universidad Católica de Santa María, Bachiller en Ciencias Económicas y Comerciales por la Universidad Católica de Santa María. Economista por la Universidad Católica de Santa María. Contador Público por la Universidad Católica de Santa María. Posee una Segunda Especialidad en Ingeniería Comercial por la Universidad Católica de Santa María y Diplomado en Educación Superior.
Profesor Principal en la Universidad Católica de Santa María, habiendo laborado desde 1971 hasta el año 2014, habiéndose retirado como Decano de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas; Miembro del Comité de Asesoramiento del Despacho Rectoral (1990 – 2005 y 2010 – 2015).
Profesor de la Escuela de Post Grado San Francisco Xavier y de la Escuela de Negocios Neumann; ha sido profesor del MBA de la Universidad de Tarapacá.Gerente General de empresas de primer orden y miembro de directorio de empresas públicas y privadas.
Consultor de empresas y organismos nacionales e internacionales.
Es articulista en revistas académicas y empresariales, comentarista económico en televisión con espacio diario, además realiza publicaciones semanales en la columna económica en un diario de circulación nacional.

Rector
Dr. Patricio Quintanilla Paulet

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Santa María. Magíster en Gerencia Social y Recursos Humanos por la Universidad Católica de Santa María, Bachiller en Ciencias Económicas y Comerciales por la Universidad Católica de Santa María. Economista por la Universidad Católica de Santa María. Contador Público por la Universidad Católica de Santa María. Posee una Segunda Especialidad en Ingeniería Comercial por la Universidad Católica de Santa María y Diplomado en Educación Superior.
Profesor Principal en la Universidad Católica de Santa María, habiendo laborado desde 1971 hasta el año 2014, habiéndose retirado como Decano de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas; Miembro del Comité de Asesoramiento del Despacho Rectoral (1990 – 2005 y 2010 – 2015).
Profesor de la Escuela de Post Grado San Francisco Xavier y de la Escuela de Negocios Neumann; ha sido profesor del MBA de la Universidad de Tarapacá.Gerente General de empresas de primer orden y miembro de directorio de empresas públicas y privadas.
Consultor de empresas y organismos nacionales e internacionales.
Es articulista en revistas académicas y empresariales, comentarista económico en televisión con espacio diario, además realiza publicaciones semanales en la columna económica en un diario de circulación nacional.
Vicerrector Académico
Dr. Glenn Roberto Arce Larrea
Es cPhD en Ética y Epistemología, Dr. en Gestión Económica y Planificación Estratégica en la Universidad de Sevilla, MBA en ESAN; con estudios de Economía en la Universidad Católica Santa María y en programas para ejecutivos en la escuela de Wharton. Ha desempeñado las funciones Presidente y Agente de Bolsa de la Bolsa de Valores de Arequipa. Ha dirigido el desarrollo de la Reglamentación de las Reformas de Mercado de Valores en El Salvador, así como apoyo en la elaboración del Plan Estratégico de la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador y la reglamentación de la Ley de Mercado de Valores en Bolivia, programas financiados por el FOMIN BID. También ha llevado a cabo asesorías a diferentes empresas de la localidad, fue consultor Asociado de Internacional Consulting Inc, con sede en Florida EEUU. y es Consultor en Finanzas Personales del MC&F Expositor en diferentes seminarios, forums.
Miembro del comité científico de la Revista Gerencia Tecnológica Informática editada por Instituto Iberoamericano de Informática de Colombia cuenta con el apoyo institucional de La Universidad Industrial de Santander y el Centro de Innovación y Desarrollo en Ingeniería del Software CIDLIS. Indexada por: Índice Latinoamericano de revistas Científicas y Tecnológicas-LATINDEX, Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas (Publindex-Categoría) y Dialnet Expert of the consulting process with the goal of determining the Worlds Most Admired Knowledge City (MAKCi), in its 2008 edition, 2009, 2010, 2011 and 2012. Ex Decano del Colegio de Economistas de Arequipa, Consultor en Finanzas y Negocios, Docente de la Facultad de Economía Universidad Nacional de San Agustín y de diferentes Unidades de Post Grado (en diferentes Universidades), Director de la Unidad de Post Grado de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín, Representante de la Célula de Arequipa de la Sociedad Iberoamericana del Conocimiento con sede en Monterrey México.

Vicerrector Académico
Dr. Glenn Roberto Arce Larrea

Es cPhD en Ética y Epistemología, Dr. en Gestión Económica y Planificación Estratégica en la Universidad de Sevilla, MBA en ESAN; con estudios de Economía en la Universidad Católica Santa María y en programas para ejecutivos en la escuela de Wharton. Ha desempeñado las funciones Presidente y Agente de Bolsa de la Bolsa de Valores de Arequipa. Ha dirigido el desarrollo de la Reglamentación de las Reformas de Mercado de Valores en El Salvador, así como apoyo en la elaboración del Plan Estratégico de la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador y la reglamentación de la Ley de Mercado de Valores en Bolivia, programas financiados por el FOMIN BID. También ha llevado a cabo asesorías a diferentes empresas de la localidad, fue consultor Asociado de Internacional Consulting Inc, con sede en Florida EEUU. y es Consultor en Finanzas Personales del MC&F Expositor en diferentes seminarios, forums.
Miembro del comité científico de la Revista Gerencia Tecnológica Informática editada por Instituto Iberoamericano de Informática de Colombia cuenta con el apoyo institucional de La Universidad Industrial de Santander y el Centro de Innovación y Desarrollo en Ingeniería del Software CIDLIS. Indexada por: Índice Latinoamericano de revistas Científicas y Tecnológicas-LATINDEX, Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas (Publindex-Categoría) y Dialnet Expert of the consulting process with the goal of determining the Worlds Most Admired Knowledge City (MAKCi), in its 2008 edition, 2009, 2010, 2011 and 2012. Ex Decano del Colegio de Economistas de Arequipa, Consultor en Finanzas y Negocios, Docente de la Facultad de Economía Universidad Nacional de San Agustín y de diferentes Unidades de Post Grado (en diferentes Universidades), Director de la Unidad de Post Grado de Economía de la Universidad Nacional de San Agustín, Representante de la Célula de Arequipa de la Sociedad Iberoamericana del Conocimiento con sede en Monterrey México.
Director General de Administración
y Representante de la Promotora
Hno. Jacobo Meza Rodríguez
Religioso educador, docente de filosofía, religión y ciencias sociales con experiencia en las áreas de letras, ciencias sociales, acompañamiento pastoral y administración educativa, tanto en el sector público como privado. Es miembro del Consejo de Distrito, desde el 2015 al presente e integrante de la Asamblea General de la Universidad La Salle.

Director General de Administración
y Representante de la Promotora
Hno. Jacobo Meza Rodríguez

Religioso educador, docente de filosofía, religión y ciencias sociales con experiencia en las áreas de letras, ciencias sociales, acompañamiento pastoral y administración educativa, tanto en el sector público como privado. Es miembro del Consejo de Distrito, desde el 2015 al presente e integrante de la Asamblea General de la Universidad La Salle.
Decana (e) de la Facultad Ciencias Empresariales y de la Comunicación
Ligia Cateriano Fonseca
Magister en Ciencias de la Facultad de Economía Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (USP) – Brasil. Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de San Agustín.
Docente de pregrado de la Universidad La Salle desde el año 2014, Coordinadora de la carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales del 2014 hasta el 2018, Directora del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías de la Administración desde el 2019 hasta el 2022.
Consultora en Administración, Gestión del Talento Humano y Plan Estratégico, en instituciones públicas y privadas.
Publicación de dos artículos científicos en revistas internacionales; El primer artículo titulado “Managerial Compensation Program and Capital Structure: An Empirical Study of Brazilian Companies”. En la Revista Journal of Modern Accounting and Auditing. Del Monte, California, USA (Vol.8, No.2, p. 147-160). Febrero 2012. El segundo artículo con el título “Comparison between Performances of Microfinancial Institutions in Brazil and Latin America.” En la Revista: The Business Association of Latin American Studies – BALAS, en Guadalajara, Jalisco, México 2009.
Capacitaciones y Actualizaciones recientes: Crece con Google en casa para Educadores – Classroom y otras herramientas. Así como también en el Curso para Mentores del Posgrado Internacional en Gestión Financiera. Andorra – OLS. Elaboración de un artículo científico y proceso de publicación, Psicología del alumno universitario, Metodología de la Investigación Científica, entre otros.

Decana (e) de la Facultad de Ciencias Empresariales y de la Comunicación
Ligia Cateriano Fonseca

Magister en Ciencias de la Facultad de Economía Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (USP) – Brasil. Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de San Agustín.
Docente de pregrado de la Universidad La Salle desde el año 2014, Coordinadora de la carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales del 2014 hasta el 2018, Directora del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías de la Administración desde el 2019 hasta el 2022.
Consultora en Administración, Gestión del Talento Humano y Plan Estratégico, en instituciones públicas y privadas.
Publicación de dos artículos científicos en revistas internacionales; El primer artículo titulado “Managerial Compensation Program and Capital Structure: An Empirical Study of Brazilian Companies”. En la Revista Journal of Modern Accounting and Auditing. Del Monte, California, USA (Vol.8, No.2, p. 147-160). Febrero 2012. El segundo artículo con el título “Comparison between Performances of Microfinancial Institutions in Brazil and Latin America.” En la Revista: The Business Association of Latin American Studies – BALAS, en Guadalajara, Jalisco, México 2009.
Capacitaciones y Actualizaciones recientes: Crece con Google en casa para Educadores – Classroom y otras herramientas. Así como también en el Curso para Mentores del Posgrado Internacional en Gestión Financiera. Andorra – OLS. Elaboración de un artículo científico y proceso de publicación, Psicología del alumno universitario, Metodología de la Investigación Científica, entre otros.
Decano de la Facultad de Derecho
Dr. Dennis José Almanza Torres
Doctor y Maestro en Derecho por la Universidade Federal de Paraná (Brasil). Pos-doctorando en la UFPR (Brasil). Participó del XV Harvard Course in Law and Economics. Cambridge, Ma. (USA). Visiting researcher en la Universidad de Zaragoza (España). Docente en programas de graduación y pos-graduación nacionales y extranjeros. Investigador CONCYTEC.

Decano de la Facultad de Derecho
Dr. Dennis José Almanza Torres

Doctor y Maestro en Derecho por la Universidade Federal de Paraná (Brasil). Pos-doctorando en la UFPR (Brasil). Participó del XV Harvard Course in Law and Economics. Cambridge, Ma. (USA). Visiting researcher en la Universidad de Zaragoza (España). Docente en programas de graduación y pos-graduación nacionales y extranjeros. Investigador CONCYTEC.
Decano de la Facultad de Ingenierías
Dr. José Javier Zavala Fernández
Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción por la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Ciencias con mención en Gestión de la Producción por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Universidad Federal de Santa Catarina- Brasil. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posee una Segunda Especialización en Ingeniería de Sistemas.
Docente Principal en la Universidad Nacional de San Agustín desde el año 2000 a la fecha. Es Docente Principal en la Universidad la Salle. Funcionario en la Universidad Nacional de San Agustín desde el Año 1998 al 2013. Docente de las Unidades de Post Grado de Ingeniería, Administración y Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín. Ha ejercido docencia en la Universidad Católica Santa María, Antonio Ruiz de Montoya- Lima y Universidad Tecnológica del Perú. Es Miembro de la Sociedad Peruana de Investigación Operativa y de Sistemas (SOPIOS) en la que ha participado como expositor en modelamiento de investigación operativa y simulación de Sistemas. Es autor de libro de la especialidad.
Sus intereses de investigación son el en campo de la optimización y simulación de Sistemas, estadística y la inteligencia de negocios.

Decano de la Facultad de Ingenierías
Dr. José Javier Zavala Fernández

Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción por la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Ciencias con mención en Gestión de la Producción por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Universidad Federal de Santa Catarina- Brasil. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posee una Segunda Especialización en Ingeniería de Sistemas.
Docente Principal en la Universidad Nacional de San Agustín desde el año 2000 a la fecha. Es Docente Principal en la Universidad la Salle. Funcionario en la Universidad Nacional de San Agustín desde el Año 1998 al 2013. Docente de las Unidades de Post Grado de Ingeniería, Administración y Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín. Ha ejercido docencia en la Universidad Católica Santa María, Antonio Ruiz de Montoya- Lima y Universidad Tecnológica del Perú. Es Miembro de la Sociedad Peruana de Investigación Operativa y de Sistemas (SOPIOS) en la que ha participado como expositor en modelamiento de investigación operativa y simulación de Sistemas. Es autor de libro de la especialidad.
Sus intereses de investigación son el en campo de la optimización y simulación de Sistemas, estadística y la inteligencia de negocios.
Secretario General
Abog. Oscar Cornejo Valdivia
Estudios de Maestría en Derecho Procesal – Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
Estudios de Maestría en Derecho Procesal y Administración de Justicia – Universidad Católica de Santa María. (Arequipa)
Abogado por la Universidad Católica de Santa María. (Arequipa)
Plana Docente
Arturo Alatrista Corrales
Dennis Almanza Torres
Harold Delfín Angulo Bustinza
Adeluz Apaza Valdivia
María Cecilia Aramayo Vargas
Glenn Arce Larrea
Gonzalo Avila Fernández
Jhon Franky Bernedo Gonzales
Carlos Arturo Caballero Medina
Francisco Cáceres Gallegos
Alberto Vittorio Camargo Riega
Christian Campano Murillo
Kelly Cárdenas Pulcha
Adriana Carnero Herrán
Diego Carpio Segura
Ligia Narela Cateriano Fonseca
José Gálax Céspedes Elguera
Ana Karin Chávez Valdivia
Efraín Enrique Chávez Arostegui
Ángel Evaristo Chávez Contreras
Maritza Chirinos Marroquin
Christian David Corrales Otazú
Ana Maria Cuadros Valdivia
Iván Cuentas Galindo
Armando Adrian Del Carpio Marquez
Medardo Delgado Paredes
Katherine Delgado Tejada
David Dongo Ortega
Richart Smith Escobedo Quispe
Senen Janett Fernández Gutierrez
Alvaro Fernández Del Carpio
Emily Alejandra Gonzales Linares
Jafel Granados García
Viviana Gübelin Meza
Manuel Edmundo Hillpa Zúñiga
Percy Oscar Huertas Niquén
Edgar Raúl Jáuregui Mercado
Karlo Lam Obregon
Elian Raquel Laura Riveros
Jaime Lima Hercilla
Cristian López Del Alamo
Maria del Rosario Lozada Sotomayor
Edson Francisco Luque Mamani
Vicente Enrique Machaca Arceda
Leydi Beatriz Manrique Tejada
Angela Gabriela Mayhua Quispe
Orlando Alonso Mazeyra Guillén
Paul Mauricio Mendoza del Carpio
Miguel Gerardo Mendoza Vargas
Carlos Enrique Montes de Oca Valencia
Rosa Eugenia Núñez Espinoza
Rubén Alberto Nuñez Soto
Edgard Pineda Gamarra
David Porras García
Patricia Posadas Larico
José Manuel Patricio Quintanilla Paulet
Maribel Rosario Quiroz Pilco
Martín Rodriguez Rosado
Jimena Rodríguez Moscoso
Mariela Rocio Salas Becerra
Brito Elmer Sierra Huahuachampi
Franco Eduardo Tejada Toledo
Henry Luis Torres Calcin
Carlos Vargas Pinto
Luis Guillermo Vargas Fernández
Judid Carina Viza Huayllaso
Jose Javier Zavala Fernández