Carreras Profesionales/ Derecho

Derecho

|  12 semestres  |

¿Por qué estudiar Derecho
en la ULASALLE ?

La carrera profesional de Derecho estudia la ciencia, teorías y doctrinas jurídicas con especial orientación en materia de gobernabilidad democrática, social y cientifico-tecnológica. Forma al profesional para que contribuya al fortalecimiento de estructuras justas que permitan una equitativa convivencia y bienestar social, asumiento un liderazgo propositivo y una participación protagónica en los procesos de cambio en el país.

El profesional egresado de esta Facultad está en plena capacidad para desempeñar óptimamente cualquier función relacionada con la ciencia jurídica en todos los sectores productivos y de servicios, públicos y privados.Trabaja eficientemente además, como abogado independiente en calidad de asesor y consultor para la defensa, la celebración contractual y el ejercicio profesional como Notario y Registrador Público.


Grado:
Bachiller en Derecho

 Título: Abogado

¿Por qué estudiar Derecho
en la ULASALLE ?

La carrera profesional de Derecho estudia la ciencia, teorías y doctrinas jurídicas con especial orientación en materia de gobernabilidad democrática, social y cientifico-tecnológica. Forma al profesional para que contribuya al fortalecimiento de estructuras justas que permitan una equitativa convivencia y bienestar social, asumiento un liderazgo propositivo y una participación protagónica en los procesos de cambio en el país.

El profesional egresado de esta Facultad está en plena capacidad para desempeñar óptimamente cualquier función relacionada con la ciencia jurídica en todos los sectores productivos y de servicios, públicos y privados.Trabaja eficientemente además, como abogado independiente en calidad de asesor y consultor para la defensa, la celebración contractual y el ejercicio profesional como Notario y Registrador Público.


Grado:
Bachiller en Derecho

 Título: Abogado

Beneficios de estudiar en la ULASALLE

Perfil Profesional

La carrera profesional de Derecho estudia la ciencia, teorías y doctrinas jurídicas con especial orientación en materia de gobernabilidad democrática, social y cientifico-tecnológica. Forma al profesional para que contribuya al fortalecimiento de estructuras justas que permitan una equitativa convivencia y bienestar social, asumiento un liderazgo propositivo y una participación protagónica en los procesos de cambio en el país.
El profesional egresado de esta Facultad está en plena capacidad para desempeñar óptimamente cualquier función relacionada con la ciencia jurídica en todos los sectores productivos y de servicios, públicos y privados.
Trabaja eficientemente además, como abogado independiente en calidad de asesor y consultor para la defensa, la celebración contractual y el ejercicio profesional como Notario y Registrador Público.

Plan de Estudios de Derecho

I – Primer Semestre

  1. Comunicación I
  2. Metodología del estudio
  3. Matemática para abogados
  4. Realidad Nacional
  5. Introducción a las Ciencias Jurídicas
  6. Expresión Artística
  7. Formación Cristiana

II – Segundo Semestre

  1. Comunicación II
  2. Doctrina Social de la Iglesia
  3. Ciencia Política
  4. Economía Política
  5. Derecho Civil I (Título Preliminar y Personas)
  6. Derecho Romano

III – Tercer Semestre

  1. Historia del Derecho Peruano
  2. Derecho Civil II (Acto Jurídico)
  3. Derecho Penal General I
  4. Metodología de la Investigación Científica
  5. Teoría General Del Proceso
  6. Estadística Aplicada
  7. Derecho Judicial

IV – Cuarto Semestre

  1. Derecho Constitucional
  2. Derecho Civil III (Reales)
  3. Derecho Penal General II
  4. Epistemología
  5. Derecho Administrativo
  6. Derecho Empresarial I
  7. Derechos Humanos
  8. Liderazgo y trabajo en equipo

V – Quinto Semestre

  1. Derecho Ambiental
  2. Derecho Civil IV (Obligaciones)
  3. Derecho Penal Especial I
  4. Derecho Empresarial II
  5. Procedimiento Administrativo
  6. Derecho Procesal Constitucional
  7. Análisis Económico del Derecho
  8. Derecho Genético

VI – Sexto Semestre

  1. Contrataciones y adquisiciones del Estado
  2. Derecho Procesal Civil I
  3. Derecho Procesal Penal I
  4. Derecho Civil V (Contratos)
  5. Derecho Minero
  6. Derecho Penal Especial II
  7. Derecho de la Competencia
  8. Gestión de Conflictos Sociales

VII – Séptimo Semestre

  1. Derecho Procesal Civil II
  2. Derecho de la Propiedad Intelectual
  3. Derecho Civil VI (Familia)
  4. Derecho Laboral
  5. Derecho Procesal Penal II
  6. Derecho Previsional Y Seguridad Social
  7. Contratos Empresariales

VIII – Octavo Semestre

  1. Derecho Del Niño Y Del Adolescente
  2. Derecho Civil VII (Sucesiones)
  3. Derecho Tributario I
  4. Derecho Procesal Laboral
  5. Derecho y Tecnología I
  6. Derecho Notarial Y Registral
  7. Derecho de las Telecomunicaciones
  8. Derecho Regional Y Municipal

IX – Noveno Semestre

  1. Derecho Internacional Público
  2. Derecho y Tecnología II
  3. Derecho Tributario II
  4. Deontología
  5. Práctica de Derecho Procesal Civil I
  6. Derecho Financiero y Bancario

X – Décimo Semestre

  1. Multiculturalismo y Derechos Humanos
  2. Derecho Del Consumidor
  3. Práctica de Derecho Procesal Civil II
  4. Criminología y Criminalística
  5. Práctica de Derecho Procesal Penal I
  6. Derecho Internacional Privado

XI – Décimo Primer Semestre

  1. Seminario de Investigación I
  2. Litigación Oral
  3. Medicina Legal
  4. Práctica de Derecho Procesal Penal II
  5. Aduanas y Comercio Internacional
  6. Informática Jurídica
  7. Derecho Corporativo
  8. Derecho Penitenciario

XII – Décimo Segundo Semestre

  1. Seminario de Investigación II
  2. Organismos Reguladores
  3. Oratoria Forense
  4. Psicología Forense
  5. Negociación y Solución de Conflictos
  6. Teoría de la Argumentación Jurídica
  7. Tecnologías Jurídicas Emergentes
  8. Gestión Empresarial

Autoridades de Derecho

Dr. Dennis José Almanza Torres

Decano de la Facultad de Derecho

Doctor y Maestro en Derecho por la Universidade Federal de Paraná (Brasil). Pos-doctorando en la UFPR (Brasil). Participó del XV Harvard Course in Law and Economics. Cambridge, Ma. (USA). Visiting researcher en la Universidad de Zaragoza (España). Docente en programas de graduación y pos-graduación nacionales y extranjeros. Investigador CONCYTEC.

 

Andrea Gómez Moscoso

Coordinadora de la Carrera Profesional de Derecho

Magíster en Derecho Empresarial por la Escuela de Negocios San Francisco Xavier, con tesis en Contratación, Comercio Electrónico y Comercio Móvil. Título Profesional de Abogado y de Bachiller en Derecho por la Universidad Católica de Santa María. Egresada de la Segunda Especialidad en Derecho Laboral, Gestión Legal de Recursos Humanos y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Católica de Santa María.
Estudiosa del Análisis Económico del Derecho, participante en diversos seminarios y conferencias en materia de Derecho Civil, Derecho de Empresa, Derecho Notarial, Derecho Registral y Economía Aplicada al Derecho.

¡No esperes más! Solicita información ahora

¡No esperes más! Solicita información ahora

Mira algunos testimonios