Carreras Profesionales/ Derecho
Derecho
| 12 semestres |

¿Por qué estudiar Derecho
en la ULASALLE ?
La carrera profesional de Derecho estudia la ciencia, teorías y doctrinas jurídicas con especial orientación en materia de gobernabilidad democrática, social y cientifico-tecnológica. Forma al profesional para que contribuya al fortalecimiento de estructuras justas que permitan una equitativa convivencia y bienestar social, asumiento un liderazgo propositivo y una participación protagónica en los procesos de cambio en el país.
El profesional egresado de esta Facultad está en plena capacidad para desempeñar óptimamente cualquier función relacionada con la ciencia jurídica en todos los sectores productivos y de servicios, públicos y privados.Trabaja eficientemente además, como abogado independiente en calidad de asesor y consultor para la defensa, la celebración contractual y el ejercicio profesional como Notario y Registrador Público.

Grado: Bachiller en Derecho

Título: Abogado
¿Por qué estudiar Derecho
en la ULASALLE ?
La carrera profesional de Derecho estudia la ciencia, teorías y doctrinas jurídicas con especial orientación en materia de gobernabilidad democrática, social y cientifico-tecnológica. Forma al profesional para que contribuya al fortalecimiento de estructuras justas que permitan una equitativa convivencia y bienestar social, asumiento un liderazgo propositivo y una participación protagónica en los procesos de cambio en el país.
El profesional egresado de esta Facultad está en plena capacidad para desempeñar óptimamente cualquier función relacionada con la ciencia jurídica en todos los sectores productivos y de servicios, públicos y privados.Trabaja eficientemente además, como abogado independiente en calidad de asesor y consultor para la defensa, la celebración contractual y el ejercicio profesional como Notario y Registrador Público.

Grado: Bachiller en Derecho

Título: Abogado
Beneficios de estudiar en la ULASALLE
Perfil Profesional
La carrera profesional de Derecho estudia la ciencia, teorías y doctrinas jurídicas con especial orientación en materia de gobernabilidad democrática, social y cientifico-tecnológica. Forma al profesional para que contribuya al fortalecimiento de estructuras justas que permitan una equitativa convivencia y bienestar social, asumiento un liderazgo propositivo y una participación protagónica en los procesos de cambio en el país.
El profesional egresado de esta Facultad está en plena capacidad para desempeñar óptimamente cualquier función relacionada con la ciencia jurídica en todos los sectores productivos y de servicios, públicos y privados.
Trabaja eficientemente además, como abogado independiente en calidad de asesor y consultor para la defensa, la celebración contractual y el ejercicio profesional como Notario y Registrador Público.
Plan de Estudios de Derecho
I – Primer Semestre
|
II – Segundo Semestre
|
|
III – Tercer Semestre
|
IV – Cuarto Semestre
|
|
V – Quinto Semestre
|
VI – Sexto Semestre
|
|
VII – Séptimo Semestre
|
VIII – Octavo Semestre
|
|
IX – Noveno Semestre
|
X – Décimo Semestre
|
|
XI – Décimo Primer Semestre
|
XII – Décimo Segundo Semestre
|
Autoridades de Derecho
Dr. Dennis José Almanza Torres
Decano de la Facultad de Derecho
Doctor y Maestro en Derecho por la Universidade Federal de Paraná (Brasil). Pos-doctorando en la UFPR (Brasil). Participó del XV Harvard Course in Law and Economics. Cambridge, Ma. (USA). Visiting researcher en la Universidad de Zaragoza (España). Docente en programas de graduación y pos-graduación nacionales y extranjeros. Investigador CONCYTEC.
Andrea Gómez Moscoso
Coordinadora de la Carrera Profesional de Derecho
Magíster en Derecho Empresarial por la Escuela de Negocios San Francisco Xavier, con tesis en Contratación, Comercio Electrónico y Comercio Móvil. Título Profesional de Abogado y de Bachiller en Derecho por la Universidad Católica de Santa María. Egresada de la Segunda Especialidad en Derecho Laboral, Gestión Legal de Recursos Humanos y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Católica de Santa María.
Estudiosa del Análisis Económico del Derecho, participante en diversos seminarios y conferencias en materia de Derecho Civil, Derecho de Empresa, Derecho Notarial, Derecho Registral y Economía Aplicada al Derecho.
¡No esperes más! Solicita información ahora
