Charla: Modelado y Simulación del Proceso Software: estado actual y oportunidades.

El proceso software ha sido desde sus inicios un proceso complejo. Hay quienes consideran el proceso software un proceso mecánico y estático, quienes lo consideran dinámico y cambiante, y quienes consideran que adopta el comportamiento de la metodología que rige su gestión. En torno a todas estas perspectivas surge un lenguaje y unos sub-procesos genéricos, comunes a todos los modelos, y surgen términos, conceptos y metodologías propias, dirigidas a mejorar aspectos específicos. Transversal a esto, ha coexistido la perspectiva que defiende la necesidad de modelar y simular el proceso software, puesto que la representatividad del proceso y la generación de escenarios contribuye a mejorar la toma de decisiones durante todo el proceso, lo que incide en los aspectos económicos, de comportamiento, y en general a mejorar la estrategia del proceso software. Esta ponencia dará una pincelada de las perspectivas anteriormente mencionadas y presentará un bosquejo de los potenciales futuros del estudio del proceso software, visto desde la perspectiva del modelado y la simulación en tiempos en que la agilidad y la calidad del software parecen anteponerse al rigor del planteamiento estratégico de las soluciones tecnológicas.

Dirigido a estudiantes de carreras de ingenierías interesados en tecnología, estudiantes de ingeniería de software, sistemas y carreras a fines, público en general interesado en tecnologías de la información y temas relacionados.

0.25 créditos

    3 de diciembre de 2021, 10:00 horas

    1 hora académica

      Dr. German-Lenin Dugarte-Peña: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad de Barcelona.
      Profesor (2021-actualidad) en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Francisco de Vitoria
      Profesor Ayudante (2014-2021) en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid
      Ingeniero de Sistemas (2012) con Especialidad en Investigación Operativa por la Universidad de Los Andes, Master (2015) en Ciencia y Tecnología Informática y Doctor (2019) en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid.

      Inversión: Gratuito

      Descripción

      El proceso software ha sido desde sus inicios un proceso complejo. Hay quienes consideran el proceso software un proceso mecánico y estático, quienes lo consideran dinámico y cambiante, y quienes consideran que adopta el comportamiento de la metodología que rige su gestión. En torno a todas estas perspectivas surge un lenguaje y unos sub-procesos genéricos, comunes a todos los modelos, y surgen términos, conceptos y metodologías propias, dirigidas a mejorar aspectos específicos. Transversal a esto, ha coexistido la perspectiva que defiende la necesidad de modelar y simular el proceso software, puesto que la representatividad del proceso y la generación de escenarios contribuye a mejorar la toma de decisiones durante todo el proceso, lo que incide en los aspectos económicos, de comportamiento, y en general a mejorar la estrategia del proceso software. Esta ponencia dará una pincelada de las perspectivas anteriormente mencionadas y presentará un bosquejo de los potenciales futuros del estudio del proceso software, visto desde la perspectiva del modelado y la simulación en tiempos en que la agilidad y la calidad del software parecen anteponerse al rigor del planteamiento estratégico de las soluciones tecnológicas.

      Dirigido a estudiantes de carreras de ingenierías interesados en tecnología, estudiantes de ingeniería de software, sistemas y carreras a fines, público en general interesado en tecnologías de la información y temas relacionados.

      0.25 créditos

         

        Fecha

        3 de diciembre de 2021, 10:00 horas

        1 hora académica

                        Ponente

                        Dr. German-Lenin Dugarte-Peña: Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la Universidad de Barcelona.
                        Profesor (2021-actualidad) en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Francisco de Vitoria
                        Profesor Ayudante (2014-2021) en el Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid
                        Ingeniero de Sistemas (2012) con Especialidad en Investigación Operativa por la Universidad de Los Andes, Master (2015) en Ciencia y Tecnología Informática y Doctor (2019) en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid.

                        Inversión

                        Inversión: Gratuito

                         

                        Informes e inscripciones

                           Ir al Meet

                         Agendar evento