
Curso Taller: Redacción Académica estilo APA (7ª edición)
Aprender las normas APA es uno de los primeros pasos para alguien que desee iniciarse en la investigación y en la redacción académica.
El curso ofrece al participante la capacidad de redactar documentos académicos en los que se revelen el conocimiento del proceso de redacción, el uso de citas y referencias, el manejo de la información para los diferentes tipos de publicaciones y el uso de la normativa APA tanto en su 6a como en su 7a edición.
Dirigido a personas que estén interesadas en herramientas de redacción académica sean estos estudiantes universitarios o preuniversitarios, postgraduados o público en general.
Modalidad virtual
1.5 créditos
Fecha: Martes del 9 de agosto al 30 de agosto de 2022
Cierre de inscripciones: 8 de agosto
Hora: De 19:00 a 21:00 h.
40 horas académicas
- 4 sesiones sincrónicas (12 horas académicas)
- 4 sesiones asincrónicas y prácticas (28 horas académicas)
Temario:
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:
- El estilo de la American Psychological Association (APA), objetivos y funciones
- El texto académico. Características. Diferencia entre ensayo, monografía y artículo de revista
- Conducta responsable en investigación. Evitar plagio. Autoría responsable
- Comprender y usar las fuentes académicas
- El proceso de composición de textos: etapas y estrategias.
- Diferencias entre la edición 6ta y 7ma de las normas APA
- La indagación bibliográfica y la sistematización de la información según el estilo APA
- Pautas para la presentación de citas y de las referencias bibliográficas
- Pautas generales para la elaboración de tablas y figuras
- 100 % virtual: 40 horas académicas
– 4 sesiones sincrónicas (12 horas académicas)
– 4 sesiones asincrónicas y prácticas (28 horas académicas) - Multiplataforma:
Se podrá estudiar desde cualquier dispositivo (celular, tablet, laptop o PC). - Eficiencia:
Nuestro modelo educativo y la modalidad virtual ofrece gran costo-beneficio para nuestros estudiantes. - Certificación:
Otorgada a nombre de la Universidad La Salle. - Material de soporte:
– PPT para consulta en la plataforma.
– Lecturas complementarias.
– Videos pregrabados de complemento.
– Información adicional. - Plataformas tecnológicas:
– Clases vía Professional Zoom
– Prácticas asincrónicas en GSuit – Google Drive
Mag.(c) Martin Zúñiga Chávez: Maestrando en Ciencias de la Literatura en Análisis del Discurso por la UNSA.
Escritor y docente universitario en la especialidad de Redacción de Textos, Investigación Académica, Pedagogía de la Comunicación y Gestión de Eventos Académicos. Libros suyos han sido reconocidos con importantes premios en España, México y Perú. Capacitador y conferencista en temas relacionados a procesos creativos, pedagogía de la lectoescritura y pensamiento crítico desde hace más de 10 años. Columnista de temas de actualidad y cultura en diversos medios de comunicación tanto nacionales e internacionales.
Experiencia en edición y corrección de estilo para medios de comunicación escrita, editoriales e instituciones diversas; así como en dirección de contenidos en suplementos culturales.
1. Inversión: S/ 200
Realiza el pago por depósito o transferencia a las siguientes cuentas a nombre de la Universidad La Salle:
BBVA Continental
Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
CCI: 011 239 000100037270 14
2. Inscripción:
Llena el siguiente formulario de datos y registro de pagos haciendo clic aquí.
Espera la confirmación de la Universidad con el mensaje de bienvenida al curso.
Descripción
Aprender las normas APA es uno de los primeros pasos para alguien que desee iniciarse en la investigación y en la redacción académica.
El curso ofrece al participante la capacidad de redactar documentos académicos en los que se revelen el conocimiento del proceso de redacción, el uso de citas y referencias, el manejo de la información para los diferentes tipos de publicaciones y el uso de la normativa APA tanto en su 6a como en su 7a edición.
Dirigido a personas que estén interesadas en herramientas de redacción académica sean estos estudiantes universitarios o preuniversitarios, postgraduados o público en general.
Modalidad virtual
1.5 créditos
Fecha
Fecha: Martes del 9 de agosto al 30 de agosto de 2022
Cierre de inscripciones: 8 de agosto
Hora: De 19:00 a 21:00 h.
40 horas académicas
- 4 sesiones sincrónicas (12 horas académicas)
- 4 sesiones asincrónicas y prácticas (28 horas académicas)
Temario
Temario:
Los contenidos del curso se organizan de acuerdo con el siguiente temario:
- El estilo de la American Psychological Association (APA), objetivos y funciones
- El texto académico. Características. Diferencia entre ensayo, monografía y artículo de revista
- Conducta responsable en investigación. Evitar plagio. Autoría responsable
- Comprender y usar las fuentes académicas
- El proceso de composición de textos: etapas y estrategias.
- Diferencias entre la edición 6ta y 7ma de las normas APA
- La indagación bibliográfica y la sistematización de la información según el estilo APA
- Pautas para la presentación de citas y de las referencias bibliográficas
- Pautas generales para la elaboración de tablas y figuras
Beneficios
- 100 % virtual: 40 horas académicas
– 4 sesiones sincrónicas (12 horas académicas)
– 4 sesiones asincrónicas y prácticas (28 horas académicas) - Multiplataforma:
Se podrá estudiar desde cualquier dispositivo (celular, tablet, laptop o PC). - Eficiencia:
Nuestro modelo educativo y la modalidad virtual ofrece gran costo-beneficio para nuestros estudiantes. - Certificación:
Otorgada a nombre de la Universidad La Salle. - Material de soporte:
– PPT para consulta en la plataforma.
– Lecturas complementarias.
– Videos pregrabados de complemento.
– Información adicional. - Plataformas tecnológicas:
– Clases vía Professional Zoom
– Prácticas asincrónicas en GSuit – Google Drive
Ponente
Mag.(c) Martin Zúñiga Chávez: Maestrando en Ciencias de la Literatura en Análisis del Discurso por la UNSA.
Escritor y docente universitario en la especialidad de Redacción de Textos, Investigación Académica, Pedagogía de la Comunicación y Gestión de Eventos Académicos. Libros suyos han sido reconocidos con importantes premios en España, México y Perú. Capacitador y conferencista en temas relacionados a procesos creativos, pedagogía de la lectoescritura y pensamiento crítico desde hace más de 10 años. Columnista de temas de actualidad y cultura en diversos medios de comunicación tanto nacionales e internacionales.
Experiencia en edición y corrección de estilo para medios de comunicación escrita, editoriales e instituciones diversas; así como en dirección de contenidos en suplementos culturales.
Precio e inscripción
1. Inversión: S/ 200
Realiza el pago por depósito o transferencia a las siguientes cuentas a nombre de la Universidad La Salle:
BBVA Continental
Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
CCI: 011 239 000100037270 14
2. Inscripción:
Llena el siguiente formulario de datos y registro de pagos haciendo clic aquí.
Espera la confirmación de la Universidad con el mensaje de bienvenida al curso.