Introducción a la Ciencia de Datos

Con el análisis de grandes cantidades de información que se generan hoy en día en los diferentes sectores de negocio que existen ha tomado mucha importancia tener herramientas que nos faciliten el análisis de la información para realizarla de una forma rápida y la podamos presentar para su fácil entendimiento ante diferentes audiencias.

En este módulo el estudiante aprenderá Python como un lenguaje que es uno de los preferidos por los especialistas en ciencia de datos, al final aprenderá a utilizar las librerías básicas del lenguaje para poder realizar análisis y visualizaciones, así mismo aprenderá los conceptos básicos de ciencia de datos en cuanto a: algebra lineal, regresión, regularización y redes neuronales.

 

Si quieres llevar el diplomado en Ciencia de Datos completo y no sólo este módulo, ingresa aquí.

 

Inicio:  9 de abril de 2022

Fin: 29 de mayo de 2022

Horario: 

  • Sábados: De 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 17:15 h.
  • Domingos: De 9:00 h a 13:00 h.

Dirigido a egresados y profesionales de diferentes áreas. Para este módulo no se necesitan pre-requisitos avanzados, pero se recomienda tener preparación en los siguientes temas:

  • Conocimientos básicos de Ciencia de la Computación.
  • Experiencia con algún Lenguaje de Programación.
  • Matemática básica.
  • Nociones de estadística básica.

    MSc. Juan Damián Silva Galindo (México):
                        

    Egresado del IPN en 1990 en la Licenciatura de Ciencias de la Informática, concluyó la maestría en 1997 en Ciencias de la Computación en la Fundación Arturo Rosenblueth. Cuenta con una segunda maestría en Ciencia de datos por parte de la UTEL. Socio fundador de la consultora Virtual Business en el 2000, en la cual desempeñó el cargo de Director de Consultoría por 17 años, en la empresa se desarrollaron sistemas a la medida para el sector de distribución, de importación y de seguros y fianzas, teniendo como centro de actividades la administración de base de datos, administración de proyectos y análisis y diseño de sistemas. Se certificó como RHCE por parte de Red Hat en el año 2007. Empezó a dar clases en la Universidad la Salle México en el año 1997. Actualmente participa como sinodal, en el desarrollo de casos prácticos para el acuerdo 286 y en la elaboración de reactivos en el CENEVAL, así mismo está colaborando en el sector asegurador dentro de la gestión comercial en el desarrollo de proyectos y minería de datos. Ha obtenido el premio de mejor evaluado en varias ocasiones y ha recibido el premio INDIVISA MANENT en la Universidad la Salle México.

     

    Inversión: S/ 750

    – Paga con tu tarjeta VISA o Mastercard directamente haciendo clic aquí.

    – Realiza el pago por depósito o transferencia a las siguientes cuentas a nombre de la Universidad La Salle:

    • BBVA Continental
      Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
      CCI: 011 239 000100037270 14

    Descuentos

    – 30% por módulo para alumnos ULASALLE: S/ 525.00
    – 10% por gupos de 3 personas a más: S/ 675.00 por persona

    *Para realizar los pagos con descuento, deben enviar previamente un correo a extension@ulasalle.edu.pe o a investigación@ulasalle.edu.pe para evaluar si corresponde dicho descuento.

    Descripción

    Con el análisis de grandes cantidades de información que se generan hoy en día en los diferentes sectores de negocio que existen ha tomado mucha importancia tener herramientas que nos faciliten el análisis de la información para realizarla de una forma rápida y la podamos presentar para su fácil entendimiento ante diferentes audiencias.

    En este módulo el estudiante aprenderá Python como un lenguaje que es uno de los preferidos por los especialistas en ciencia de datos, al final aprenderá a utilizar las librerías básicas del lenguaje para poder realizar análisis y visualizaciones, así mismo aprenderá los conceptos básicos de ciencia de datos en cuanto a: algebra lineal, regresión, regularización y redes neuronales.

     

    Si quieres llevar el diplomado en Ciencia de Datos completo y no sólo este módulo, ingresa aquí.

     

    Fecha

    Inicio:  9 de abril de 2022

    Fin: 29 de mayo de 2022

    Horario: 

        • Sábados: De 9:00 h a 13:00 h y de 15:00 h a 17:15 h.
        • Domingos: De 9:00 h a 13:00 h.

    Pre-requisitos

    Dirigido a egresados y profesionales de diferentes áreas. Para este módulo no se necesitan pre-requisitos avanzados, pero se recomienda tener preparación en los siguientes temas:

    • Conocimientos básicos de Ciencia de la Computación.
    • Experiencia con algún Lenguaje de Programación.
    • Matemática básica.
    • Nociones de estadística básica.

      Temario

      Docente

      MSc. Juan Damián Silva Galindo (México):
                          

      Egresado del IPN en 1990 en la Licenciatura de Ciencias de la Informática, concluyó la maestría en 1997 en Ciencias de la Computación en la Fundación Arturo Rosenblueth. Cuenta con una segunda maestría en Ciencia de datos por parte de la UTEL. Socio fundador de la consultora Virtual Business en el 2000, en la cual desempeñó el cargo de Director de Consultoría por 17 años, en la empresa se desarrollaron sistemas a la medida para el sector de distribución, de importación y de seguros y fianzas, teniendo como centro de actividades la administración de base de datos, administración de proyectos y análisis y diseño de sistemas. Se certificó como RHCE por parte de Red Hat en el año 2007. Empezó a dar clases en la Universidad la Salle México en el año 1997. Actualmente participa como sinodal, en el desarrollo de casos prácticos para el acuerdo 286 y en la elaboración de reactivos en el CENEVAL, así mismo está colaborando en el sector asegurador dentro de la gestión comercial en el desarrollo de proyectos y minería de datos. Ha obtenido el premio de mejor evaluado en varias ocasiones y ha recibido el premio INDIVISA MANENT en la Universidad la Salle México.

      Inversión

      Inversión: S/ 750

      – Paga con tu tarjeta VISA o Mastercard directamente haciendo clic aquí.

      – Realiza el pago por depósito o transferencia a las siguientes cuentas a nombre de la Universidad La Salle:

      • BBVA Continental
        Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
        CCI: 011 239 000100037270 14

      Descuentos

      – 30% por módulo para alumnos ULASALLE: S/ 525.00
      – 10% por gupos de 3 personas a más: S/ 675.00 por persona

      *Para realizar los pagos con descuento, deben enviar previamente un correo a extension@ulasalle.edu.pe o a investigación@ulasalle.edu.pe para evaluar si corresponde dicho descuento.