Todos │

Maestrías │

Diplomados │

Cursos │

Charlas

III Diplomado: Gestión del Patrimonio Cultural

Presentamos el Diplomado de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad La Salle, el cual es conjuntamente organizado con QELQAY Centro Peruano de Investigación y Promoción del Patrimonio Cultural. El diplomado ofrece especialización profesional para trabajar en diferentes instituciones patrimoniales, organismos públicos, empresas culturales, gestionar la declaratoria local y nacional de un bien como patrimonio cultural, gestión de colecciones, educación y evaluación de públicos culturales. Además, aplicar los procedimientos de proyectos culturales y entre otros aspectos, siempre bajo perspectiva crítica en los procesos de construcción de la memoria de las diversas comunidades y grupos sociales que forman la nación. 

Dirigido a arqueólogos, historiadores del arte, profesionales de turismo, guías oficiales de turismo, comunicadores, arquitectos, antropólogos, historiadores en general, artistas plásticos, conservadores, profesionales dedicados al folklore, arte popular, educadores, sociólogos, diseñadores, fotógrafos, bibliotecólogos, docentes, profesionales de humanidades, promotores y empresarios de temas culturales, miembros de asociaciones y organizaciones culturales. Personas interesadas en obtener conocimiento en gestión del patrimonio cultural.

24 créditos extracurriculares

Denominación del diploma a entregar:
DIPLOMADO DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL a los profesionales que aprueben todas las materias del plan de estudios del Diplomado, expedido por la Universidad La Salle.
CERTIFICADO DE CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL quienes no cuenten con título de bachiller o superior. Pero acrediten su interés en la formación de los contenidos del diplomado.

Modalidad

Virtual (Mediante clases Zoom en directo grabadas y colocadas luego en el Aula Virtual)
Este diplomado es de carácter virtual, con el fin de dar cobertura a las necesidades de la docencia interactiva y potenciar el uso de las nuevas tecnologías.

Los docentes colocan las clases en el Aula Virtual de la Universidad La Salle. Las clases se efectuarán mediante clases Zoom sincrónicas (en directo), los alumnos que no se puedan conectar en los días programados pueden revisarlas posteriormente en cualquier momento en el aula virtual. Igualmente se podrá revisar a cualquier hora de acuerdo con el horario del alumno. El diplomado de Gestión del Patrimonio Cultural se adapta así a los horarios y lugares donde se encuentren los profesionales estudiantes, promoviendo el aprendizaje autónomo.

Requisitos de admisión

  • Copia de DNI, carné de extranjería o pasaporte.
  • Comprobante de pago de del diplomado.
  • Copia del grado académico bachiller o de licenciatura o superior.

Importante: Toda la documentación deberá ser enviada al correo oficial del diplomado en digital: extension4@ulasalle.edu.pe. ES IMPORTANTE CONSERVAR EL VOUCHER DE PAGO o comprobante de pago del diplomado (remitirlo al correo del diplomado).

Duración del diplomado: Del 29 de abril al 22 de octubre del 2023

6 meses (2 módulos)
24 créditos, 480 horas entre horas académicas y horas prácticas.

Módulos:

  • MÓDULO I: Del 29 de abril al 23 de julio de 2023
  • DESCANSO: Del 24 al 31 de julio de 2023
  • MÓDULO II: Del 5 de agosto al 22 de octubre de 2023

Horario

Las clases sincrónicas vía Zoom son:
• Sábados de 4 pm a 6 pm* Algunas sesiones hasta 8 p.m.
• Domingo 10 am a 1 pm.

*Revisar clases concretas en calendario académico
**Todas las clases se suben en video acompañadas de un Power Point del docente, así como lecturas y separatas complementarias.

 

Plan de estudios 2023

CÓDIGO MÓDULO – I CRÉDITOS DOCENTES
DGPC01 Gestión y defensa del patrimonio cultural 2.0         Dra. Alba Choque Porras
DGPC02 Legislación y Normativas del Patrimonio Cultural 1.0     Prof. Fabricio Valencia Gibaja
DGPC03 Educación y mediación en espacios patrimoniales 2.0     Dra. Mónica Villanueva Galdós
DGPC04 Interpretación del Patrimonio Cultural 3.0         Mg. Ana María Lebrun Aspillaga
DGPC05 Formalización de declaratorias patrimoniales 3.0       Mg. Ana María Lebrun Aspillaga
DGPC06 Nuevos Usos del Patrimonio Cultural 1.0           Prof. John Rodríguez Rodríguez  
TOTAL DE MÓDULO 12.0
CÓDIGO MÓDULO – II CRÉDITOS DOCENTES
DGPC07 Territorio, paisaje y patrimonio cultural 2.0       Mg.  Juan De Orellana Rojas
DGPC08 Centros Históricos 2.0   Mg. Teresa Vilcapoma Huapaya
DGEPA6 Marketing y comunicación cultural 2.0   Lic. Sandra Scotto Núñez
DGEPA7 Gestión y elaboración de proyectos culturales 3.0       Lic. Sandra Scotto Núñez
DGEPA8 Gestión y manejo de colecciones 3.0       Mg. Hugo Gómez Carrasco  
TOTAL DE MÓDULO 12.0
TOTAL DE DIPLOMADO 24.0

 

Inversión: S/ 2600

  • DESCUENTO del 40% (S/. 1560) para 2 personas que se matriculan juntas y grupos.
  • DESCUENTO DEL 45% (S/. 1430) hasta el 29 de marzo de 2023 para miembros de instituciones públicas o privadas vinculadas al patrimonio, turismo, arte, educación, ciencias sociales y humanas. Adjuntar acreditación al inscribirse.
  • ALUMNOS EXTRANJEROS: 1 sola cuota de $750.00 (Setecientos cincuenta dólares americanos). Pagan 375 dólares si trabajan o se relacionan a museos, patrimonio o áreas de educación, cultura y ciencias sociales. Consultar modos de pago especial.

Forma de pago

Banco BBVA Continental Cuenta Universidad La Salle – presencial o por transferencia.
• Cuenta de Recaudo Varios Universidad La Salle, código: 9768
• Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
• Cuenta Interbancaria CCI: 011 239 000100037270 14

RUC: 20456344004
Razón Social: UNIVERSIDAD LA SALLE

Luego enviar voucher escaneado a extension4@ulasalle.edu.pe

 

Informes e inscripciones

   extension4@ulasalle.edu.pe

  +51 978065661