Todos │

Maestrías │

Diplomados │

Cursos │

Charlas

III Tech WEEK: Impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior

¿Qué aprenderemos?

Es un conjunto de charlas que se darán con las universidades hermanas de Colombia y Bolivia

 

  • Ciberseguridad en ambientes de IOT
  • Visión Artificial y Robótica
  • Navegando la Encrucijada Digital: Ética en la Era de la Inteligencia Artificial
  • Enfrentando el Desafío: La Inteligencia Artificial Desbloquea Nuevas Oportunidades Educativas
  • Inteligencia Artificial – Perspectiva desde la Ingeniería
  • Transfer learning and multi-task learning
  • Desafíos y tendencias en el desarrollo de interfaces centradas en el usuario
  • ¿Te sorprende GPT 4? fundamentos del aprendizaje profundo para una mejor comprensión de Grandes Modelos de Lenguaje

Dirigido estudiantes de carreras Ciencia de la computación, Ciencia de datos, Ingeniería Electrónica. Ingeniería de software e Ingeniería de Sistemas.

Fecha: 13, 14 y 15 de setiembre del 2023

Horario: 17:00 h. Perú

5 horas académicas

Evento virtual se realizará mediante la plataforma Meet.

Ponente:

Patricia Lopez Avendaño
________________
Ingeniera en Sistemas Electrónico de la Escuela Militar de Ingeniería. Certificadora internacional de la ISO 27001.

Kevin Marlon Soza Mamani
________________
Ingeniero Mecatrónico Especialista de la Universidad Católica Boliviana ’’San Pablo’’, cuya área de estudio esta ligada principalmente a la investigación y el estudio de la robótica y sistemas multi-robot.

Osamu Manuel Yokosaki Peñaranda
________________
Ingeniero de Sistemas, de la Universidad Católica Boliviana ’’San Pablo’’, en el ámbito laboral ha desempeñado funciones de supervisión de sistemas de información para procesos industriales, así también el desarrollo y supervisión de sistemas en diversos ámbitos, asesor de expertos de la Cooperación Técnica del Japón para procesos especializados en sistemas de prevensión de desastres.

Yiny Paola Cárdenas Rodríguez
________________

Doctoranda en Educación, Magíster en Docencia de La Quimica, Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje, Licenciada. Diseñadora de experiencias de aprendizaje y formadora de formadores, actualmente me desempeño como asesora tecnopedagógica y docente de posgrados en la Universidad de La Salle – Colombia.

Diana Lancheros Cuesta
________________

Ingeniera de Diseño y Automatización Electrónica de la Universidad de la Salle. Especialista en multimedia de la Universidad Cooperativa de Colombia. Experiencia en el desarrollo de software inteligente, sistemas de información educativos, automatización y control.

Renzo Mauricio Rivera Zavala
________________

Máster en Ciencia y Tecnología informática con experiencia como administrador de base de datos, analista de software, dirección de equipos de desarrollo e investigador en procesamiento del lenguaje natural.

Ana Maria Cuadros Valdivia
________________

Ingeniera Informática por la Universidad Católica San Pablo, Doctora en Cs. de la Computación en la Universidad Nacional de San Agustín y Magister en la Universidad de Sao Paulo- Brasil. Áreas de Investigación Análisis Visual de Datos e Interacción Humano Computador.

Edson Francisco Luque Mamani
________________

Intereses de investigación son Inteligencia Artificial en especial; Análisis de Series Temporales, La aplicación de Tecnologías Web, en Web Semántica, en Bioinformática y problemas Biomédicos para permitir la interpretación de datos por máquinas.

Inversión: Gratuito

 

Créditos: 0.25 créditos por día completo

Informes e inscripciones

   mquirozp@ulasalle.edu.pe