Todos │

Maestrías │

Diplomados │

Cursos │

Charlas

Seminario sobre Derechos Humanos y poblaciones vulnerables: Mujeres y pueblos indígenas

Desde la Facultad de Derecho y con el auspicio del Instituto de Derechos Humanos y Humanitario, ofrecemos un análisis de la situación de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas a luz de la jurisprudencia nacional e internacional.

Dirigido a la comunidad ULASALLE y público en general.

Fecha: 10 de junio de 2022

Hora: 10:00 h.
2 hora académica

0.25 Créditos

Ponentes

Susana Esther Victoria Távara Espinoza
__________
Abogada, con maestría en derecho de la empresa y estudios en política jurisdiccional por la PUCP. Estudios de especialización en la Universidad de Pisa- Italia.
Directora Académica del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional (2020/2021).
Secretaria General del Tribunal Constitucional (2018 al 2020)
Jefa de Gabinete de Asesores Jurisdiccionales del Tribunal Constitucional (2016 al 2017)
Asesora del Tribunal Constitucional desde hace más de 15 años (2005 al 2013).
Docente de la AMAG y otras instituciones académicas.
Miembro del Consejo Ejecutivo de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional. Autora de diversos artículos especializados en materia constitucional, particularmente en materia económica y tributaria. Miembro del consejo ejecutivo de la revista peruana de derecho constitucional (desde su inicio hasta la fecha).
Actualmente desempeño la Jefatura de Recursos Humanos del Tribunal Constitucional.

 

Agustín Martín
__________
Abogado y procurador por la Universidad Nacional de La Plata. Máster en Derechos Fundamentales por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante. Abogado senior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, institución en la que se desempeña desde 2012. Con anterioridad trabajó en el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) así como en otras organizaciones de la sociedad civil, y también prestó funciones profesionales en la Dirección de Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, en Argentina.

Inversión: Gratuito

Informes e inscripciones

   facde@ulasalle.edu.pe

   Ir al Meet

 Agendar evento