
Webinar: Caminando hacia la Industria 4.0
La Industria 4.0 se refiere a una revolución industrial que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos. Lo que implica la aplicación de tecnologías que permiten la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automático, los datos en tiempo real, big data y data analytic (analítica de datos).
Aunque inicialmente se enfocó en las fábricas inteligentes se ha expandido para crear un ecosistema más holístico y mejor conectado para las organizaciones que se centran en la fabricación y la gestión de la cadena de suministro en todos los sectores, expandiéndose.
Al implementar la industria 4.0 se logra incrementar productividad, calidad, flexibilidad y velocidad de producción. Mejorando la salud y seguridad ocupacional de los trabajadores, potenciando la colaboración y el entrenamiento de los operarios, así como reducción en el impacto ambiental y mayor capacidad innovativa de las organizaciones.
Dirigido a estudiantes de ingeniería, ciencias y gestión, emprendedores, pequeños y medianos empresarios
0.20 créditos
Fecha: 4 de noviembre de 2021
Hora: 18:00 h.
1 hora
PhD(c) Federico A. Iriarte Ahón:
Candidato a Doctor en Gestión Estratégica (Consorcio de Universidades Privadas), Master en Ciencias (WMU) e Ingeniero Pesquero (UNALM) con 30 años de experiencia nacional e internacional. Con experiencias de gestión, liderazgo y asesoría en empresas pesqueras en Perú, Panamá, Ecuador y Ghana.
Actualmente Gerente General de Albor Tecnológico SAC., donde lidera un grupo de profesionales para el desarrollo de las prospección acústica y evaluación de los recursos pelágicos. Así como desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten integrar energía renovable, datos oceanográficos, registros operativos, acústica, seguimiento satelital, trazabilidad, “big data” y “data analytic” para facilitar la gestión de los procesos y facilitar la generación de valor en las organizaciones.
Su experiencia cubre desarrollo tecnológico, oceanografía satelital, acústica pesquera, gestión de la información y conocimiento, gestión ambiental, comercialización, marketing, modelamiento ecológico, finanzas, sanidad, inocuidad, mantenimiento y sistemas de gestión de la calidad aplicados a la gestión de flotas pesqueras, evaluación y sostenibilidad de recursos pesqueros.
Sus áreas de interés en investigaciones están relacionadas con la seguridad alimentaria, trazabilidad, transparencia, protección ambiental del mar, acústica pesquera, industria 4.0, gobernabilidad, gestión empresarial y gestión del conocimiento.
Inversión: Gratuito
Descripción industria
Como parte de la red de contactos de la ULASALLE en esta oportunidad la Embajada de los Estados Unidos junto con Education USA nos presentan una feria virtual donde podrán encontrar a dos universidades americanas que son: Mississippi Valley State University y la Missouri State University. Asi como también tendrán charlas de Education USA, Fulbright y PRONABEC.
Esta feria será de mucha utilidad a los alumnos que busquen estudiar en otros lugares del mundo, ampliar su red de contactos y conocer cual es procedimiento a llevarse a cabo para ganar una de las tan apreciadas becas.
Dirigido a la comunidad ULASALLE y al público en general.
Fecha
Pre-inscripción: Del 1 al 15 de noviembre
Fecha: 18 de noviembre de 2021
Hora: 17:00 h.
2 horas académicas
Organizaciones participantes
- Equipo de la Missouri State University
- Equipo de la Mississippi State University
- Equipo de Fulbright
- Equipo de Education USA
- Equipo de la Agregada Cultural
- Equipo de PRONABEC