
Webinar: Casos de estudio en ingeniería de software – directrices para la realización y presentación de informes
El estudio de casos es una metodología de investigación adecuada para la investigación en ingeniería del software, ya que estudia fenómenos contemporáneos en su contexto natural. Sin embargo, la comprensión de lo que constituye un estudio de casos varía, y de ahí la calidad de los estudios resultantes.
Esta presentación provee una introducción a la metodología de casos de estudio y provee directrices para los investigadores para realizar dichos estudios.
Se presentan prácticas recomendadas para usar casos de estudio en ingeniería de software.
Dirigido a estudiantes de ingeniería de software y carreras afines.
0.2 créditos
Fecha: 25 de noviembre de 2021
Hora: 18:00 h.
20 – 25 minutos
Prof. Dr. Ricardo Gacitua: Investigador, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Centro de Estudios en Ingeniería de Software (CEIS)
Tiene el grado de PhD. otorgado por The School of Computing and Communication de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Tiene además el grado de MSc. en Ingeniería Industrial y Diplomado en Ingeniería Industrial de la U. de Chile. Es Ingeniero Civil en Informática por la U. de Concepción.
Académico del Dpto. de Cs. Computación e Informática, Universidad de La Frontera, desde el año 2014. Ha participado y liderado proyectos de Mejoramiento y Transformación de negocios, Administración de Proyectos, y Desarrollo de Software.
Es académico invitado a programas de doctorado en Latinoamérica (Colombia). Dictado docencia en Chile, Latinoamérica (Colombia, Perú y Bolivia) y Europa (Inglaterra), tanto en pregrado como postgrado. Chair de conferencias internacionales. Revisor artículos en Journals internacionales. Lidera proyectos de investigación en equipos internacionales. Fue Director del Magíster en Ingeniería Informática (MII) UFRO, y lideró el proceso de acreditación del programa obteniendo 5 años de acreditación. Relator invitado en conferencias nacionales e internacionales. Fue gerente de su propia empresa de consultoría. Creador de la metodología R & G para programación.
Inversión: Gratuito
Descripción
El estudio de casos es una metodología de investigación adecuada para la investigación en ingeniería del software, ya que estudia fenómenos contemporáneos en su contexto natural. Sin embargo, la comprensión de lo que constituye un estudio de casos varía, y de ahí la calidad de los estudios resultantes.
Esta presentación provee una introducción a la metodología de casos de estudio y provee directrices para los investigadores para realizar dichos estudios.
Se presentan prácticas recomendadas para usar casos de estudio en ingeniería de software.
Dirigido a estudiantes de ingeniería de software y carreras afines.
0.2 créditos
Fecha
Fecha: 25 de noviembre de 2021
Hora: 18:00 h.
20 – 25 minutos
Ponente
Prof. Dr. Ricardo Gacitua: Investigador, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Centro de Estudios en Ingeniería de Software (CEIS)
Tiene el grado de PhD. otorgado por The School of Computing and Communication de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Tiene además el grado de MSc. en Ingeniería Industrial y Diplomado en Ingeniería Industrial de la U. de Chile. Es Ingeniero Civil en Informática por la U. de Concepción.
Académico del Dpto. de Cs. Computación e Informática, Universidad de La Frontera, desde el año 2014. Ha participado y liderado proyectos de Mejoramiento y Transformación de negocios, Administración de Proyectos, y Desarrollo de Software.
Es académico invitado a programas de doctorado en Latinoamérica (Colombia). Dictado docencia en Chile, Latinoamérica (Colombia, Perú y Bolivia) y Europa (Inglaterra), tanto en pregrado como postgrado. Chair de conferencias internacionales. Revisor artículos en Journals internacionales. Lidera proyectos de investigación en equipos internacionales. Fue Director del Magíster en Ingeniería Informática (MII) UFRO, y lideró el proceso de acreditación del programa obteniendo 5 años de acreditación. Relator invitado en conferencias nacionales e internacionales. Fue gerente de su propia empresa de consultoría. Creador de la metodología R & G para programación.