
Webinar: Revisión sistemática de la literatura
La revisión sistemática permite sintetizar información existente respecto de algún tema en particular. Permite recolectar documentación de interés, analizarla y compararla. De esta forma, facilita estar al día en el campo de conocimiento que sea relevante para el investigador sin invertir demasiado tiempo, siendo un método muy útil en la elaboración de estados del arte para los trabajos de investigación.
Dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, académicos interesados en investigación, docentes investigadores.
0.25 créditos
Fecha: 22 de abril de 2022
Hora: 16:30 h.
1 hora académica
Dr. Alvaro Fernández Del Carpio:
Doctor en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid (España), Título Profesional de Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica Santa María de Arequipa (Perú). Estudios completos de Maestría en Ingeniería de Software en la Universidad Católica Santa María de Arequipa (Perú) y Universidad Central de las Villas (UCLV) de Cuba. Diplomado en Especialización en Computación Aplicada y en Docencia Universitaria por la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM). Director (e) de Investigación e investigador en la universidad La Salle.
Gratuito
Descripción
La revisión sistemática permite sintetizar información existente respecto de algún tema en particular. Permite recolectar documentación de interés, analizarla y compararla. De esta forma, facilita estar al día en el campo de conocimiento que sea relevante para el investigador sin invertir demasiado tiempo, siendo un método muy útil en la elaboración de estados del arte para los trabajos de investigación.
Dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado, académicos interesados en investigación, docentes investigadores.
0.25 créditos
Fecha
Fecha: 22 de abril de 2022
Hora: 16:30 h.
1 hora académica
Ponente
Dr. Alvaro Fernández Del Carpio:
Doctor en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de Madrid (España), Título Profesional de Ingeniero de Sistemas por la Universidad Católica Santa María de Arequipa (Perú). Estudios completos de Maestría en Ingeniería de Software en la Universidad Católica Santa María de Arequipa (Perú) y Universidad Central de las Villas (UCLV) de Cuba. Diplomado en Especialización en Computación Aplicada y en Docencia Universitaria por la Universidad Católica Santa María de Arequipa (UCSM). Director (e) de Investigación e investigador en la universidad La Salle.