Noticias

Nuestro Rector habla sobre la interacción de estamentos sociales en la revista CCIA

Dic 31, 2021

«Es muy frecuente conocer conflictos entre algunos actores de la sociedad y parece olvidarse que todos somos parte de ésta y, por lo tanto, que lo que sucede en ella, repercute en toda la población.

Un símil que suelo comentar es con una mesa de cuatro patas. Para su estabilidad requiere que todas estén en su lugar, en buenas condiciones y que cumplan su función; caso contrario, la mesa cae. Una sociedad es similar y requiere de cuatro estamentos que la sostengan.

Esa mesa debe tener, en su parte superior, un recipiente con flores naturales que representan el medio ambiente, lo que dará sostenibilidad a largo plazo, pero que requiere de cuatro patas sólidas.»

  • PATA 1: EL ESTADO
    Un Estado eficiente, ordenado y honesto, es fundamental para el funcionamiento económico y social, constituyendo un estamento indispensable para el crecimiento y el desarrollo.
    El rol del Estado, a través de sus diferentes poderes, es dar normas adecuadas, que regulen el funcionamiento social así como proveer de servicios fundamentales, como seguridad interna y externa, infraestructura adecuada y, en especial, apoyo a los segmentos más vulnerables de la población, ofreciendo salud y educación de manera gratuita.
    Debe facilitar la inversión privada dando confianza a los inversionistas y simplificando la relación Estado – Empresa, reduciendo las barreras burocráticas.
  • PATA 2: SECTOR PRIVADO
    Le corresponde la producción de bienes y servicios, para ofrecerlos con responsabilidad, lo que incluye que sean de calidad y a precios justos; además, todos los integrantes de la empresa deben ser retribuidos de manera justa, pero sin descuidar una adecuada retribución al capital de los inversionistas, sin la cual no podría funcionar.
    La competitividad, fundamental para una inserción adecuada en los mercados, nacionales e internacionales, es responsabilidad del sector privado, para lo cual debe lograr una mejora de su productividad, de manera permanente y sostenida.
    La inversión privada es el mejor camino para crear empleo, pero no solamente de la gran empresa, sino aquella que ejecutan las micro y pequeñas empresas. Por supuesto, en montos pequeños, pero que contribuyen con su eficiencia y eficacia.
  • PATA 3: LA ACADEMIA
    Integrada por universidades de calidad, que han sido licenciadas por la Sunedu, quienes tienen funciones fundamentales, como es la formación de jóvenes con calidad, competencias y valores, estos últimos fundamentales en el mundo de hoy. Además, realizar investigación, que cree conocimiento y lo difunda, mejorando la calidad de vida de la población, en diferentes áreas de la ciencia.
    Debe, además, realizar acciones de proyección a la sociedad, como parte fundamental de sus fines y capacitar permanentemente a sus docentes y colaboradores administrativos.
  • PATA 4: SOCIEDAD CIVIL
    Muchas veces nos olvidamos de este componente que es muy importante en el aparato social, integrado por sindicatos, gremios empresariales, iglesias de diferentes credos, clubes de madres, asociaciones de jóvenes de diferente índole y, en general de las organizaciones que deben tener un objetivo compartido, contribuyendo con los otros estamentos.

Conclusión

Tengo la esperanza que algún día, ojalá no muy lejano, todos los elementos mencionados, operen de manera concertada, logrando así que la “mesa de cuatro patas” consiga su objetivo de crecimiento y desarrollo. Sólo como ejemplo, que sea común que la empresa y su sindicato trabajen de manera conjunta, con objetivos y proyectos comunes.

Patricio Quintanilla Paulet.
Rector de la Universidad La Salle, Vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Economista y Doctor en Ciencias Sociales.

< Volver

< Ver todas las noticias