Universidad La Salle concluye con éxito el Tercer Ciclo de Ponencias “Emprendimientos Innovadores”
* Emprendedores exitosos de la región compartieron sus experiencias, retos y dificultades que afrontan hasta hoy para lograr el éxito anhelado.
En aras de lograr inspirar a su comunidad universitaria y fomentar ideas de soluciones innovadoras a problemas frente a la crisis, la Universidad La Salle co-organizó el Tercer Ciclo de Ponencias “Emprendimientos Innovadores”.
En el evento se desarrollaron ponencias sobre temas de Ecommerce y su rol en el crecimiento de los negocios a nivel digital; Innovando con tecnologías de bajo costo, Biomarket: caso Nuna Organic y Food Tech: caso Ento Piruw.
Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas reconocidos en el ecosistema emprendedor del Perú como Jaime Quiarella, CEO de Riqra; Luis Flores Olazo, CEO de Jellysifsh; Vanessa Chapoñan Santiesteban, Administradora & Founder de Nuna Orgánica Biomarket y Eduardo Lama, CEO de Ento Piruw, quienes compartieron sus experiencias, retos, dificultades y el continuo trabajo en innovar sus proyectos para mantenerse vigente en el exigente mercado.
El rector de la Universidad La Salle, Dr. Patricio Quintanilla Paulet, destacó la importancia de asesorar y capacitar a los emprendedores para que sus negocios puedan crecer, teniendo en cuenta que aproximadamente el 70% de pequeñas y micro empresas en el país cierran a los pocos años de funcionamiento por falta de gestión.
En el ciclo participaron más de 500 personas, destacando en un 67% la asistencia de estudiantes seguido de docentes universitarios y representantes corporativos. En relación, al rango de edades de los participantes se encuentra conformada por un 58% en edad menor a 25 años y un 13% en el rango de 25 – 29 años.
De esta manera, Universidad La Salle y Hero Startup fomentan el emprendimiento e innovación desde las regiones para el mundo.
