Posgrado / MBA con mención en negocios internacionales
MBA con Mención en Negocios Internacionales
Propuesta de valor
Ofrecemos productos académicos con reconocimiento mundial. Nuestros principales atributos son:
- Excelencia académica.
- Red de contactos global diferenciada e identificada en más de 64 universidades en el mundo.
- Horarios que no interrumpen tu trabajo.
Propuesta de valor
Ofrecemos productos académicos con reconocimiento mundial. Nuestros principales atributos son:
- Excelencia académica.
- Red de contactos global diferenciada e identificada en más de 64 universidades en el mundo.
- Horarios que no interrumpen tu trabajo.
Nuestro MBA
Te brinda las herramientas necesarias para liderar proyectos empresariales a nivel nacional e internacional. A lo largo de la maestría aprenderás a dominar la gestión de recursos financieros y los diferentes eventos que condicionan los negocios en los continentes utilizando las últimas tendencias de innovación, a través de metodologías y aplicaciones prácticas. Además, mejorarás tus habilidades blandas, mediante los seminarios que el MBA tiene considerado para nuestros alumnos.
Duración: 1 año y medio.
Horario:
Viernes 18:45 – 21:45
Sábados 9:00 – 13:30 / 15:30 – 20:00
* Modalidad presencial
Inscríbete ahora
Nuestro MBA
Te brinda las herramientas necesarias para liderar proyectos empresariales a nivel nacional e internacional. A lo largo de la maestría aprenderás a dominar la gestión de recursos financieros y los diferentes eventos que condicionan los negocios en los continentes utilizando las últimas tendencias de innovación, a través de metodologías y aplicaciones prácticas. Además, mejorarás tus habilidades blandas, mediante los seminarios que el MBA tiene considerado para nuestros alumnos.
Duración: 1 año y medio.
Horario:
Viernes 18:45 – 21:45
Sábados 9:00 – 13:30 / 15:30 – 20:00
* Modalidad presencial
Inscríbete ahora
Ámbito de acción de un profesional con MBA:
• Detectar, analizar, desarrollar e implementar oportunidades de negocios internacionales.
• Definir y desarrollar estrategias, evaluaciones y toma de decisiones sobre el ambiente de los negocios internacionales.
• Gestionar la apertura de nuevos mercados y/o el posicionamiento de la empresa en el ámbito internacional.
• Gestionar y canalizar recursos financieros internacionales, mediante préstamos o inversión directa.
• Ser un profesional con ética y compromiso social en el desempeño de sus funciones, respetando y aprovechando la diversidad multicultural y medio ambiental.
Beneficios
– Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
– Los descuentos no son acumulables.
Puedes realizar el pago de la postulación en:
Banco Continental BBVA
Pagos Varios – Cuenta corriente soles: 0011 0239 0100037270 14
CCI – 011 239 000100037270 14
Código de recaudo: 9768
Adjuntar Nombres, Apellidos y DNI.
Luego de realizar el depósito, enviar el voucher a posgrado@ulasalle.edu.pe o al WhatsApp 961812714
¡Comunícate con nosotros!
Docentes del programa:
Mg. Domingo Neyra Lopez (Lima)
Titular
Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile. Ingeniero economista por la Universidad Nacional de Ingeniería.
Especialista en Impuesto a la Renta por el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera. Especialista en Tributación por la Pontificia Universidad Católica. Además, asistió a cursos y seminarios en Argentina, Brasil, Chile, España, Guatemala, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Actualmente, trabaja en la Gerencia de Estrategias de la SUNAT, formando parte de varias comisiones de negociación de convenios para evitar la doble tributación. Docente universitario en diversas instituciones en temas de política fiscal, tributación y economía.
Mg. Carlos Fernando Morales Sanchez (Colombia)
Invitado
Economista y magíster en Ciencias Económicas y estudiante del doctorado en Industria y Organizaciones de la Universidad Nacional de Colombia. Actual coordinador del nodo de Coworking del Hub de Emprendimiento con más de 10 años de experiencia docente, investigador y miembro del comité institucional de emprendimiento de la Universidad De La Salle Colombia.
Profesor de las asignaturas Economía Internacional, Seminario de Creación de Empresas y Evaluación de Proyectos, Gestión de la innovación, entre otros.
Experiencia de 4 años como consultor y socio en proyectos de emprendimiento. Consultor sobre Design Thinking, Lean Startup, prototipado y creatividad, tanto para emprendimientos como empresas consolidadas de Bogotá y Casanare.
PhD. Jose Manuel Cárdenas Medina
Titular
PhD en Ingeniería de Producción con énfasis en la Gestión de Tecnología de la Información, por la Escola Politecnica de la Universidade de São Paulo – Brasil, y maestría en Integración de América Latina (Relaciones Internacionales) por la Universidade de São Paulo – Brasil.
Además, es ingeniero industrial de la Universidad Nacional de San Agustín con énfasis en estudios de innovación tecnológica de PyMES.
Experiencia en formulación y evaluación de proyectos de inversión pública y privada, procesos de desarrollo de tecnología de información, gestión de conocimiento y procesos de innovación continua en empresas creativas. Actualmente interesado en investigar startup, innovación, TRM y sistemas de gestión de conocimiento.
Mg. Jackson Paul Pereira Silva (Colombia)
Invitado
Máster en Emprendimiento y Estrategia empresarial de la SDA Bocconi (Milán-Italia) y administrador de empresas de la Universidad De La Salle Colombia.
Candidato a doctor en Educación y Sociedad de la Universidad De La Salle Colombia, cuya tesis está dedicada a innovaciones didácticas a partir de simuladores para la educación de emprendedores.
Fundador, coofundador y asesor de Latin Rent a Car Colombia, Industrias GEK, Super Kipillos, Entreprendiendo (el juego de negocios), Inmobiliaria Jackson Pereira & Cia, entre otras.
Mg. Martin Patricio Quintanilla Rodríguez
Titular
Capacitado en CMI International Group de la Universidad de Harvard. Estudios de doctorado en Ciencias Sociales y magister en Administración de Negocios de la Universidad Católica Santa María.
Administrador con segunda especialidad en Docencia Universitaria por la UCSM.
Director Administrativo de la empresa OVIS Consulting y miembro del Comité de Servicios de la Cámara de Comercio de Arequipa, docente ordinarizado y experiencia como coordinador de Comercio Exterior en INCALPACA TPX S.A.
Fue Director Académico, Director de la Escuela de Negocios y Director del Centro de Emprendimiento de Negocios en el Instituto del Sur.
Mg. Oswaldo Guillermo Arturo Meini Mendez. (Lima)
Invitado
Magister en Administración con mención en Dirección General en ESAN y programas de especialización en Gerencia Financiera, Gerencia de Logística y Administración. Ingeniero Industrial por la Universidad de Lima y Coach Internacional Certificado (Certificación IAC),
Experiencia local e internacional transformando empresas con foco en dirección general, control de gestión, M&A, finanzas, transformación digital, transformación cultural, manejo de recursos humanos, administración y comercial en los sectores retail, industrial, financiero, entretenimiento, turismo y farmacéutico.
Mg. Jaime Ernesto Salas Zarauz
Director de Administración y Finanzas de Power EIRL y representante exclusivo de marcas líderes a nivel internacional como Atlas Copco, Drebo, Case IH, Fimaks, Tatoma, Gomselmah, entre otras.
MBA de la Universidad de Québec en Montreal
(UQAM – Canadá).
Mg. Fernando Perez Lizano
Director y Gerente General de FPL CONSULTING SAC. Egresado del Programa de Supply Chain Management en el MIT Massachusetts Institute of Technology.
Mg. Hugo César Paz Pastor
CEO de Stratega Consultoría Empresarial y gerente de Proyectos de Alfa Nevado SAC.
Mg. Oscar William Francisco Wong Loo
Director de WW Agencia de Contenidos & Emprendimiento.
Mg. Alonzo Calderón Valenzuela
Cofundador y Director de Proyectos de Mirage Consultores.
▪ Dr. Pedro Gustavo Flores Peña
▪ Dr. Miguel Gerardo Mendoza Vargas
▪ Mg. Alan Josué Prado Gómez
▪ Mg. Luis Enrique Patiño Herrera
▪ Mg. Edson Francisco Luque Mamani
Invitados internacionales
Federico Orsi
(Argentina)
Master in Science in Corporate Finance, Loughborough University, United Kingdom. Consultor independiente para empresas, Start Ups y fondos de inversión en Argentina y distintas partes del mundo.
Felipe Bismarchi
(Brasil)
Doctor en Ciencias, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Realizó estudios de extensión en la Universidad de Verne, California, Estados Unidos. Especialista en Gestión Socio Ambiental, Responsabilidad Social y Planeamiento e Innovación.
James Oyikeke
(Nigeria)
Estudios de doctorado en Administración con especialidad en Mercadotecnia, Universidad La Salle, México. Maestría en Administración con especialidad en Mercadotecnia, Universidad Las Américas, México.
Luis Aguilar (México)
Maestría en Finanzas Universidad La Salle, Docente en la Universidad La Salle México, Gerente Senior en Mercado de Capitales y Asesoría Financiera.
Irma Vasquez (Colombia)
Profesora e investigadora en Negocios y Relaciones Internacionales en las áreas de Competitividad, Productividad en América Latina y Europa. Ha participado como Investigadora en la Universidad de Lisboa en Portugal y la Universidad de Sao Paulo en Brasil.
Doctora en Ciencia Política en la Universidad de Universita Degli Studi di Paiva en Italia, especialización en Gerencia de Negocios Internacionales en Universidad de Rosario en Colombia.
Jackson Paul Pereira Silva (Colombia)
Fundador, cofundador y asesor de Latin Rent a Car Colombia SAS, Industrias GEK Ltda, Super Kipillos, Entreprendiendo (el juego de negocios), Inmobiliaria Jackson Pereira & Cia, entre otras. Máster en Emprendimiento y Estrategia empresarial de la SDA Bocconi (Milán-Italia).
Carlos Fernando Morales Sanchez (Colombia)
Coordinador del nodo de Coworking del Hub de Emprendimiento de la Universidad de la Salle Colombia
Requisitos para postulación
Descarga los formatos necesarios para tu postulación.
DNI
Copia simple del Documento de
Identidad del postulante
1 FOTOGRAFÍA ACTUAL
A colores y de tamaño carné
COMPROBANTE DE PAGO
Por derecho de postulación
REGISTRO DE GRADOS Y TÍTULOS
Entregar impresio el documento emitido por SUNEDU. En el caso de extranjero, traer el documento de trámite de registro en SUNEDU.
* Todos los requisitos completos e impresos se entregarán en la oficina de Posgrado.
* La apertura de la maestría queda condicionada a la cobertura del cupo mínimo.
Requisitos para postulación
Descarga los formatos necesarios para tu postulación.
DNI
Copia simple del Documento de
Identidad del postulante
1 FOTOGRAFÍA ACTUAL
A colores y de tamaño carné
COMPROBANTE DE PAGO
Por derecho de postulación
REGISTRO DE GRADOS Y TÍTULOS
Entregar impresio el documento emitido por SUNEDU. En el caso de extranjero, traer el documento de trámite de registro en SUNEDU.
* Todos los requisitos completos e impresos se entregarán en la oficina de Posgrado.
* La apertura de la maestría queda condicionada a la cobertura del cupo mínimo.