Posgrado / Maestría en Derecho Empresarial

Maestría en Derecho Empresarial

Propuesta de valor

Ofrecemos productos académicos con reconocimiento mundial. Nuestros principales atributos son:

  • Excelencia académica.
  • Red de contactos global diferenciada e identificada en más de 64 universidades en el mundo.
  • Horarios que no interrumpen tu trabajo.

Propuesta de valor

Ofrecemos productos académicos con reconocimiento mundial. Nuestros principales atributos son:

  • Excelencia académica.
  • Red de contactos global diferenciada e identificada en más de 64 universidades en el mundo.
  • Horarios que no interrumpen tu trabajo.

Nuestro MDE

Te brinda las herramientas necesarias para dominar el marco jurídico de las empresas y la normativa de los modelos de negocios nacionales e internacionales. Está enfocada en el campo del derecho y las finanzas para afrontar los retos de un mundo globalizado.

Duración:  1 año y medio.

Horario:
Viernes 18:45 – 21:45
Sábados 9:00 – 13:30 / 15:30 – 20:00

* Modalidad presencial

Inscríbete ahora

Ámbito de acción de un abogado con MDE:

• Asesoría legal de empresas (in house).
• Incorporación a Estudios de Abogados en Área Corporativa y Empresarial.
• Consultorías externas a empresas e instituciones del Estado.
• Incorporación a organismos regulatorios (Indecopi, Sunedu, OEFA, Sunarp, Sunat, SBS)
• Consultorías a Emprendimientos tradicionales y Start Up.
• Docente universitario.

Beneficios

Cronograma de Admisión:

Matrícula

Pago de matrícula: Del 3 al 5 de noviembre de 2022
Inscripciones a cursos: 7 y 8 de noviembre

Inicio de la maestría

Inicio: 11 de noviembre de 2022
Fin: 20 de enero de 2024

Inversión:

Descuentos

*Los descuentos y becas mostrados sólo aplican en la inversión de la maestría, no en el derecho de admisión ni en las matrículas.

 Formas de pago:

– Aceptamos pagos con todas las tarjetas.
– Los descuentos no son acumulables.

Puedes realizar el pago de la postulación en:

Banco Continental BBVA
Pagos Varios – Cuenta corriente soles: 0011 0239 0100037270 14
CCI – 011 239 000100037270 14
Código de recaudo: 9768
Adjuntar Nombres, Apellidos y DNI.

Luego de realizar el depósito, enviar el voucher a posgrado@ulasalle.edu.pe o al WhatsApp 961812714

¡Comunícate con nosotros!

Docentes del programa:

Mg. Gina Chavarry Rodríguez

Master en Derecho (LL.M.) por la University of Chicago, USA. Abogada por la Pontificia Universidad Católica (PUCP).

Miembro de la New York State Bar Association, con 10 años de experiencia profesional como abogada corporativa con especialización en Derecho Financiero. Fue asesora en la implementación de operaciones financieras, procesos de reorganización corporativa, proyectos de inversión para diversos sectores, entre otros.
Participó en un programa de intercambio en la Universidad Sciences Po, Paris-Francia.

Mg. Carlos Rodrigo Abarca Rubianes

Maestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universitat de Valencia y maestro en Derecho Público por la Universitat Abat Oliba CEU- Barcelona. Abogado por la Universidad Católica San Pablo con mención en Derecho Empresarial y Gestión Pública.

10 años de experiencia asesorando a entidades públicas y privadas en consultoría, defensa judicial y arbitral, conflictos laborales, tributario-laborales, procesales y de seguridad social, así como en capacitaciones referentes a seguridad y salud en el trabajo, prevención contra el hostigamiento sexual laboral entre otros temas relacionados al derecho del trabajo.
Colaborador frecuente de las revistas jurídicas Soluciones Laborales y Gaceta Constitucional.
Docente universitario de pre y posgrado.

Dr. Dennis José Almanza Torres

Doctor y maestro en Derecho por la Universidade Federal de Paraná (Brasil). Participó del XV Harvard Course in Law and Economics. Cambridge, Ma. Posgraduado en Prácticas Aduaneras Internacionales en Comercio Exterior (IEF-España). Abogado.

Docente asociado en la Universidad La Salle (Perú) y docente en programas de graduación y posgraduación nacionales y extranjeros. Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología – CONCYTEC (Perú) e investigador posdoctoral en la Universidade Federal de Paraná (Brasil).
Actuó como Visiting researcher en la Universidad de Zaragoza. Miembro del consejo editorial de revistas especializadas. Autor de libros y artículos jurídicos.

Mg. Víctor Freundt Meléndez

Magíster en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y licenciado en Arte con mención en Diseño Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diseñador Industrial.

Vicepresidente de Asociación FabLab Perú y consultor de Innovación en Gestión Pública. Jurado de innovadores menores de 35 latinoamérica del MIT Technology Review. Docente universitario.
Apasionado por conectar lo que aparentemente no tiene por qué estar conectado.

Mg. Guilhermo Alceu Auler Soto

Socio en Santivañez Abogados; en Auler y Pinto Abogados, y en Forsyth Abogados. Profesor de Posgrado de la PUCP. Maestría en Derecho por Duke University.

Mg. Ian Paul Galarza Morales

Socio Senior de Estudio Muñiz. Master en Derecho Penal por la Universidad Pompeu Fabra y estudios de Especialización en Compliance por la School of Management de la Universidad Carlos III.

Mg. Richard Almerco Soto

Más de 300 empresas a su cargo en 25 años de experiencia, siendo responsable de importantes casos de Liquidación. Magister en Administración de  Empresas por CENTRUM PUCP, con cursos de Especialización en Cambridge International. Además de Tributación por la Universidad de Lima.

Mg. Erick Iriarte Ahon

Socio Principal de Iriarte & Asociados. CEO de eBIZ. Maestría en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas Públicas y Gestión Pública por la PUCP.

Mg. Jose Marquis

Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual de la Universidad de Toulouse Capitole – Francia.

▪ Dra. Lucía del Pilar Cornejo Gutierrez – Ballon
▪ Mg. Oscar Flores Fernandez
▪ Mg. Oscar Wong Loo
▪ Mg. Christian Campano Murillo

Invitados internacionales

Marcia Carla Pereira Ribeiro (Brasil)

PostDoc de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa. Doctora y Magíster en Derecho por la Universidad Federal de Paraná. Investigadora invitada en la Université de Montréal. Secretaria de Administración y Bienestar del Estado de Paraná. Ex presidenta de ADEPAR – Asociación de Derecho y Economía de Paraná y ABDE – Asociación de Derecho y Economía de Brasil y ex fiscal general del estado de Paraná.
Actualmente es profesora titular en la Pontificia Universidad Católica y consultora de la Fundación Araucária para apoyar el desarrollo científico y tecnológico de Paraná.

Juan Antonio Gaviria Gil (Colombia)

Doctor (PhD) en Ciencias Jurídicas por la American University (Washington DC, EE. UU.). LL.M. por la misma Universidad. Magíster en Economía por la Universidad EAFIT (Colombia). Magíster en Derecho Tributario por la Universidad Externado (Colombia). Profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Árbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Medellín.

Dr. Giovani Ribeiro Rodriguez Alves

Abogado y Árbitro especialista en Derecho Corporativo y Derecho Contractual. Doctor en Derecho por la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Máster en Derecho por la Universidad Federal de Paraná (UFPR). Autor de más de dos docenas de capítulos de libros y artículos académicos. Coordinador del Programa de Posgrado en Derecho Comercial Aplicado en Facultades de Industria (IEL/PR).

Requisitos para postulación

Descarga los formatos necesarios para tu postulación.

SOLICITUD DE POSTULACIÓN

Descarga aquí

FORMATO 1

DNI

Copia simple del Documento de
Identidad del postulante

RESUMEN DE HOJA DE VIDA

Descarga aquí

FORMATO 2

CARTA DE INTENCIÓN

Para estudiar la maestría

FORMATO 3

1 FOTOGRAFÍA ACTUAL

A colores y de tamaño carné

COMPROBANTE DE PAGO

Por derecho de postulación

REGISTRO DE GRADOS Y TÍTULOS

Entregar impresio el documento emitido por SUNEDU. En el caso de extranjero, traer el documento de trámite de registro en SUNEDU.

CARTA DE RECOMENDACIÓN

Descarga aquí

FORMATO 4

DECLARACIONES JURADAS SIMPLES

Que den cuenta de su honorabilidad académica profesional y personal.

FORMATO 5                     FORMATO 6

* Todos los requisitos completos e impresos se entregarán en la oficina de Posgrado.
* La apertura de la maestría queda condicionada a la cobertura del cupo mínimo.

Requisitos para postulación

Descarga los formatos necesarios para tu postulación.

SOLICITUD DE POSTULACIÓN

Descarga aquí

FORMATO 1

DNI

Copia simple del Documento de
Identidad del postulante

RESUMEN DE HOJA DE VIDA

Descarga aquí

FORMATO 2

CARTA DE INTENSIÓN

Para estudiar la maestría

FORMATO 3

1 FOTOGRAFÍA ACTUAL

A colores y de tamaño carné

COMPROBANTE DE PAGO

Por derecho de postulación

REGISTRO DE GRADOS Y TÍTULOS

Entregar impresio el documento emitido por SUNEDU. En el caso de extranjero, traer el documento de trámite de registro en SUNEDU.

CARTA DE RECOMENDACIÓN

Descarga aquí

FORMATO 4

DECLARACIONES JURADAS SIMPLES

Que den cuenta de su honorabilidad académica profesional y personal.

FORMATO 5                     FORMATO 6

* Todos los requisitos completos e impresos se entregarán en la oficina de Posgrado.
* La apertura de la maestría queda condicionada a la cobertura del cupo mínimo.