Carreras Profesionales/ Ingeniería Comercial
Ingeniería Comercial
| 10 semestres |
¿Por qué estudiar Ingeniería Comercial en la ULASALLE ?
Como ingeniero comercial de La Salle tendrás capacidad analítica y de gestión, conocimientos sólidos en finanzas y economía. Así como capacidad de liderazgo para la toma de decisiones con principios éticos y fundamentales.
Serás un ingeniero con mucha versatilidad en tu profesión:
- Capaz de analizar el entorno local, nacional y global, a fin de formular propuestas de valor para el desarrollo empresarial y mejora de la sociedad.
- Gestionarás las organizaciones aplicando los principios y herramientas de la administración y dirección estratégica, fomentando un ambiente de motivación e innovación para la creación de valor a favor de los stakeholders, la organización y el bienestar de la sociedad.
- Contribuirás al desarrollo de la organización, del personal, del medio ambiente, promoviendo la actuación ética empresarial y aplicando el modelo de responsabilidad social.
- Conocerás y aplicarás eficientemente las estrategias de organizaciones de dimensión mundial en un contexto global con visión de futuro.
- Te desarrollarás con orientación a la innovación tecnológica en gestión empresarial e institucional, creando conocimiento, resolviendo los problemas de las organizaciones y contribuyendo con el desarrollo sostenible del país.
- Generarás estrategias creativas para crear tu propia empresa con ámbito global, con modelos y herramientas innovadoras sostenibles.
- Emprendimiento: Tendrás la iniciativa y herramientas para crear tu empresa.
Además revisa las 7 líneas de estudio de especialidad y las 3 líneas de investigación.

Grado: Bachiller en Ingeniería Comercial

Título: Ingeniero Comercial

¿Por qué estudiar Ingeniería Comercial en la ULASALLE ?
Como ingeniero comercial de La Salle tendrás capacidad analítica y de gestión, conocimientos sólidos en finanzas y economía. Así como capacidad de liderazgo para la toma de decisiones con principios éticos y fundamentales.
Serás un ingeniero con mucha versatilidad en tu profesión:
- Capaz de analizar el entorno local, nacional y global, a fin de formular propuestas de valor para el desarrollo empresarial y mejora de la sociedad.
- Gestionarás las organizaciones aplicando los principios y herramientas de la administración y dirección estratégica, fomentando un ambiente de motivación e innovación para la creación de valor a favor de los stakeholders, la organización y el bienestar de la sociedad.
- Contribuirás al desarrollo de la organización, del personal, del medio ambiente, promoviendo la actuación ética empresarial y aplicando el modelo de responsabilidad social.
- Conocerás y aplicarás eficientemente las estrategias de organizaciones de dimensión mundial en un contexto global con visión de futuro.
- Te desarrollarás con orientación a la innovación tecnológica en gestión empresarial e institucional, creando conocimiento, resolviendo los problemas de las organizaciones y contribuyendo con el desarrollo sostenible del país.
- Generarás estrategias creativas para crear tu propia empresa con ámbito global, con modelos y herramientas innovadoras sostenibles.
- Emprendimiento: Tendrás la iniciativa y herramientas para crear tu empresa.

Grado: Bachiller en Ingeniería Comercial

Título: Ingeniero Comercial
Beneficios de estudiar en la ULASALLE
Líneas de especialidad e investigación
Además profundizarás en 7 líneas de estudio de especialidad:
- Teoría y Política Económica
- Finanzas
- Cuántica
- Desarrollo Económico
- Procesos
- Administración y Marketing
- Investigación
Y en 3 líneas de investigación:
- Finanzas y desarrollo
- Política económica
- Desarrollo económico global
Plan de Estudios de Ingeniería Comercial
I – Primer Semestre
|
II – Segundo Semestre
|
|
III – Tercer Semestre
|
IV – Cuarto Semestre
|
|
V – Quinto Semestre
|
VI – Sexto Semestre
|
|
VII – Séptimo Semestre
|
VIII – Octavo Semestre
|
|
IX – Noveno Semestre
|
X – Décimo Semestre
|
|
Electivos – Sexto Semestre
|
Electivos – Séptimo Semestre
|
|
Electivos – Octavo Semestre
|
Electivos – Noveno Semestre
|
Autoridades de Ingeniería Comercial
Ligia Narela Cateriano Fonseca
Decana de la Facultad de las Ciencias Empresariales y de la Comunicación
Magíster en Ciencias de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (USP) – Brasil. Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de San Agustín.
Docente de pregrado de la Universidad La Salle desde el año 2014, Coordinadora de la carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales del 2014 hasta el 2018, Directora del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías de la Administración desde el 2019 hasta el 2022.
Consultora en Administración, Gestión del Talento Humano y Plan Estratégico, en instituciones públicas y privadas.
Publicación de dos artículos científicos en revistas internacionales; El primer artículo titulado “Managerial Compensation Program and Capital Structure: An Empirical Study of Brazilian Companies”. En la Revista Journal of Modern Accounting and Auditing. Del Monte, California, USA (Vol.8, No.2, p. 147-160). Febrero 2012. El segundo artículo con el título “Comparison between Performances of Microfinancial Institutions in Brazil and Latin America.” En la Revista: The Business Association of Latin American Studies – BALAS, en Guadalajara, Jalisco, México 2009.
Capacitaciones y Actualizaciones recientes: Crece con Google en casa para Educadores – Classroom y otras herramientas. Así como también en el Curso para Mentores del Posgrado Internacional en Gestión Financiera. Andorra – OLS. Elaboración de un Artículo Científico y proceso de publicación, Psicología del alumno universitario, Metodología de la Investigación Científica, entre otros.
Jafel Granados García
Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
Doctor en Economía y Negocios Internacionales por la Universidad Católica de Santa María. Ingeniero Comercial por la Universidad Católica Santa María. Especialista en Logística por la Universidad Católica San Pablo, Curso en Key Account Manager en la Universidad ESAN, Magister en Administración de Negocios por la Universidad Católica Santa María, Diplomado en “Economía Social y Ética” por la Universidad La Salle.
¡No esperes más! Solicita información ahora
