Carreras Profesionales/ Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
| 10 semestres |
¿Por qué estudiar Ingeniería de
Software en la ULASALLE ?
El profesional de Ingeniería de Software realiza las siguientes funciones principales: Define técnicamente los requerimientos de un producto de software, diseña la arquitectura y detalles del producto software, establece y aplica las pruebas de calidad del producto software.
Un egresado de nuestra carrera profesional dirige el desarrollo, operación y mantenimiento del software con un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable de su desarrollo, empleando modernas técnicas de creación de Software, aplicables a infinidad de áreas como la de negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, etc.

Grado: Bachiller en Ingeniería de Software

Título: Ingeniero de Software

¿Por qué estudiar Ingeniería de
Software en la ULASALLE ?
El profesional de Ingeniería de Software realiza las siguientes funciones principales: Define técnicamente los requerimientos de un producto de software, diseña la arquitectura y detalles del producto software, establece y aplica las pruebas de calidad del producto software.
Un egresado de nuestra carrera profesional dirige el desarrollo, operación y mantenimiento del software con un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable de su desarrollo, empleando modernas técnicas de creación de Software, aplicables a infinidad de áreas como la de negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de tráfico, meteorología, etc.

Grado: Bachiller en Ingeniería de Software

Título: Ingeniero de Software
Beneficios de estudiar en la ULASALLE
Perfil Profesional
Conocimientos
El Ingeniero de Software tendrá conocimientos sobre:
- Ciencias básicas como fundamento para el diseño de estructura de datos, algoritmos, lógica computacional, teoría de la computación, matemática discreta, álgebra abstracta y cálculo de probabilidades.
- Fundamentos de Ciencia de la Computación como base para la estructura de datos, algoritmia, programación de computadoras, diseño de bases de datos y compiladores.
- Lógica computacional para el diseño de sistemas y arquitecturas de software.
- Sistemas web, sistemas distribuidos y redes y comunicación de datos.
- Ingeniería de software para la formulación de proyectos de software, construcción y pruebas del mismo bajo un enfoque de calidad.
Habilidades
- Diseñar sistemas computacionales, componentes o procesos para satisfacer las necesidades del usuario en función de los requerimientos.
- Adquirir conocimientos para entender el impacto de las soluciones informáticas en un contexto global, ambiental y social.
- Emplear técnicas y herramientas modernas para la práctica de la ingeniería de software.
- Aplicar los conocimientos de matemáticas, ciencias e ingenierías a sistemas de software complejos.
- Producir y bregar en varios dominios de aplicación, así como en la gestión del desarrollo de sistemas de software.
Competencias
- Aptitud intelectual para suministrar principios matemáticos, algoritmia, estructura de datos y la teoría de ciencia de la computación adquiriendo un panorama crítico y creativo en el reconocimiento de problemas y en su solución.
- Entender la asociación entre el ciclo de vida del Desarrollo de Software y la Gestión de la Calidad permitiendo estimar las necesidades del usuario por medio de la Ingeniería de Requerimientos.
- Capacidad para solucionar problemas en función de estrategias y estándares disponibles, así como la integración de documentos de la organización.
- Concertar aspectos conflictivos del desarrollo de software descubriendo aspectos aceptables dentro de las actividades de la gestión y riesgos en un entorno de software.
- Plantear soluciones en los diferentes entornos de aplicación empleando los métodos de la Ingeniería de Software y demostrando el arte de aplicar técnicas, métodos y modelos en la construcción de productos de software.
Plan de Estudios de Ingeniería de Software
I – Primer Semestre
|
II – Segundo Semestre
|
|
III – Tercer Semestre
|
IV – Cuarto Semestre
|
|
V – Quinto Semestre
|
VI – Sexto Semestre
|
|
VII – Séptimo Semestre
|
VIII – Octavo Semestre
|
|
IX – Noveno Semestre
|
X – Décimo Semestre
|
Autoridades de Ingeniería de Software
José Javier Zavala Fernández
Decano de la Facultad de Ingenierías
Doctor en Ciencias: Ingeniería de Producción por la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Ciencias con mención en Gestión de la Producción por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y Universidad Federal de Santa Catarina- Brasil. Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Posee una Segunda Especialización en Ingeniería de Sistemas.
Docente Principal en la Universidad Nacional de San Agustín desde el año 2000 a la fecha. Es Docente Principal en la Universidad la Salle. Funcionario en la Universidad Nacional de San Agustín desde el Año 1998 al 2013. Docente de las Unidades de Post Grado de Ingeniería, Administración y Biomédicas de la Universidad Nacional de San Agustín. Ha ejercido docencia en la Universidad Católica Santa María, Antonio Ruiz de Montoya- Lima y Universidad Tecnológica del Perú. Es Miembro de la Sociedad Peruana de Investigación Operativa y de Sistemas (SOPIOS) en la que ha participado como expositor en modelamiento de investigación operativa y simulación de Sistemas. Es autor de libro de la especialidad.
Sus intereses de investigación son el en campo de la optimización y simulación de Sistemas, estadística y la inteligencia de negocios.
Yasiel Pérez Vera
Coordinador de la Carrera Profesional de Ingeniería de Software
Máster en Gestión de Proyectos Informáticos en el 2017 e Ingeniero en Ciencias Informáticas en el 2014 por la Universidad de las Ciencias Informáticas en La Habana, Cuba. Es candidato a Doctor en Business Administration (DBA) por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha sido docente y especialista vinculado al desarrollo de proyectos de software en la Universidad de las Ciencias Informáticas de la Habana, Cuba. Desarrollador de aplicaciones en la nube de la empresa Itopia Inc. Docente Investigador en la Universidad La Salle de Arequipa y Editor en Jefe de la revista científica Innovación y Software. Ha presentado artículos científicos en revistas y congresos indexados en Scopus, Web of Science, Scielo, DOAJ entre otras bibliotecas virtuales. Sus intereses de investigación son la gestión de proyectos, ingeniería de software, la inteligencia artificial, las redes neuronales, minería de datos.H.
¡No esperes más! Solicita información ahora
¡No esperes más! Solicita información ahora
