Carreras Profesionales/ Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la Comunicación
| 10 semestres |
¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación en la ULASALLE ?
Como comunicador de La Salle conocerás las bases psicosociales y utilizarás eficientemente las nuevas tecnologías de la comunicación disponibles, con fuertes conocimientos, habilidades y destrezas en cinco ámbitos de formación académica y profesional acorde a las exigencias de los tiempos actuales, adquiriendo de esta manera competencias muy específicas:
- Comunicación corporativa y organizacional
- Comunicación publicitaria
- Comunicación audiovisual
- Comunicación transmedia
- Comunicación periodística
Además de 3 líneas de investigación.

Grado: Bachiller en Ciencias de la Comunicación

Título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación

¿Por qué estudiar Ciencias de la Comunicación en la ULASALLE ?
Como comunicador de La Salle conocerás las bases psicosociales y utilizarás eficientemente las nuevas tecnologías de la comunicación disponibles, con fuertes conocimientos, habilidades y destrezas en cinco ámbitos de formación académica y profesional acorde a las exigencias de los tiempos actuales, adquiriendo de esta manera competencias muy específicas:
- Comunicación corporativa y organizacional
- Comunicación publicitaria
- Comunicación audiovisual
- Comunicación transmedia
- Comunicación periodística
Además de 3 líneas de investigación.

Grado: Bachiller en Ciencias de la Comunicación

Título: Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Líneas de especialidad e investigación
Líneas de especialidad:
Comunicación corporativa y organizacional:
- Identificarás la cultura de la organización y la forma como ésta interactúa con sus diferentes públicos, diseñando campañas persuasivas.
- Transmitirás una imagen clara con las diferentes acciones que implementes.
- Utilizarás criterios analíticos, críticos e interpretativos en la toma de decisiones y mantendrás esa coherencia en tus estrategias de comunicación, demostrando resultados eficaces.
- Gestión y control de crisis: Te anticiparás con actitud estratégica a los problemas y los abordarás para evitar una crisis reputacional.
Comunicación publicitaria:
- Desarrollarás planes de comunicación que respondan a las diferentes exigencias del entorno, considerando acciones y proyectos de comunicación de diversa índole.
- Investigarás en profundidad el comportamiento de los consumidores y el mercado de tu marca, para conocer y gestionar un eficiente desarrollo de campañas publicitarias.
- Analizarás la imagen de la competencia, con la finalidad de plantear nuevas, diferentes e impactantes alternativas.
- Liderarás y asesorarás el planteamiento, desarrollo y lanzamiento de campañas publicitarias, aplicando los nuevos avances tecnológicos.
- Diseñarás con solvencia y experticia competente (resultados eficaces) estrategias publicitarias que lleguen directamente a los consumidores.
- Evaluarás con objetividad, rigor y sustento, las diferentes propuestas de comunicación publicitaria presentadas por agencias.
- Emprendimiento: Dirigirás y gestionarás la conformación de agencias de publicidad y proyección personal.
Comunicación audiovisual:
- Crearás, administrarás y producirás proyectos de comunicación para radio y televisión con estándares de calidad profesional, conociendo las preferencias de cada público.
- Organizarás mensajes para las diversas plataformas digitales utilizando las nuevas tecnologías de radio y televisión.
- Planificarás, producirás y realizarás audiovisuales de diversos géneros y formatos, en la línea de comunicación adecuada para cada medio.
- Podrás brindar de forma independiente servicios audiovisuales de diversa índole.
Comunicación transmedia:
- Comprenderás y conocerás el proceso narrativo para fraccionar intencionalmente el contenido, de tal manera que cada medio cuente parte de la historia, pero sea complementada entre todos.
- Conocerás las características propias y peculiares del público transmedia, que ya no es un receptor pasivo, sino un actor que participa, valora, critica, recomienda y comparte. Un público que dice lo que piensa y se siente un ciudadano de esta “Aldea Global”.
- Desarrollarás estrategias de comunicación con el objeto de generar experiencias únicas en el usuario, de tal manera que se le dé protagonismo y acción, para que se sienta cómplice, libre para actuar e integrarse a la narrativa transmedia.
- Utilizarás eficientemente diferentes canales, medios o soportes transmedia, viralizando el contenido y logrando la necesaria interacción del público objetivo a quien se dirija, de tal manera que cada medio le aporte elementos diferentes.
- Liderarás diferentes equipos y realizarás productos transmedia de toda índole.
Comunicación periodística:
- Investigarás la información necesaria dominando las fuentes orales, escritas, audiovisuales y digitales para la realización de programas o publicaciones con objetividad.
- Te adaptarás a las nuevas tecnologías para el tratamiento de la noticia en varios formatos (papel, versión electrónica, tv, radio, etc.) de tal modo que el mensaje llegue con la claridad y el impacto suficiente.
- Redactarás y diseñarás publicaciones en línea e impresas, con dominio del lenguaje periodístico, diseño y arquitectura de la información.
- Crearás proyectos de comunicación cumpliendo con estándares de calidad profesional y las necesidades de información de cada público.
- Poseerás la competencia para desarrollar proyectos periodísticos que atiendan necesidades reales de diferentes empresas e instituciones, a los propios programas y a los medios periodísticos.
Además, profundizarás en 3 líneas de investigación:
- Branding corporativo
- Consumo y publicidad
- Comunicación digital
Plan de Estudios de Ciencias de la Comunicación
I – Primer Semestre
|
II – Segundo Semestre
|
|
III – Tercer Semestre
|
IV – Cuarto Semestre
|
|
V – Quinto Semestre
|
VI – Sexto Semestre
|
|
VII – Séptimo Semestre
|
VIII – Octavo Semestre
|
|
IX – Noveno Semestre
|
X – Décimo Semestre
|
|
Electivo – Sexto Semestre
|
Electivo – Séptimo Semestre
|
|
Electivos – Noveno Semestre
|
Electivos – Décimo Semestre
|
Autoridades de Ciencias de la Comunicación
Ligia Narela Cateriano Fonseca
Decana de la Facultad de las Ciencias Empresariales y de la Comunicación
Magíster en Ciencias de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de la Universidad de São Paulo (USP) – Brasil. Licenciada en Administración de Empresas en la Universidad Nacional de San Agustín.
Docente de pregrado de la Universidad La Salle desde el año 2014, Coordinadora de la carrera Profesional de Administración y Negocios Internacionales del 2014 hasta el 2018, Directora del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías de la Administración desde el 2019 hasta el 2022.
Consultora en Administración, Gestión del Talento Humano y Plan Estratégico, en instituciones públicas y privadas.
Publicación de dos artículos científicos en revistas internacionales; El primer artículo titulado “Managerial Compensation Program and Capital Structure: An Empirical Study of Brazilian Companies”. En la Revista Journal of Modern Accounting and Auditing. Del Monte, California, USA (Vol.8, No.2, p. 147-160). Febrero 2012. El segundo artículo con el título “Comparison between Performances of Microfinancial Institutions in Brazil and Latin America.” En la Revista: The Business Association of Latin American Studies – BALAS, en Guadalajara, Jalisco, México 2009.
Capacitaciones y Actualizaciones recientes: Crece con Google en casa para Educadores – Classroom y otras herramientas. Así como también en el Curso para Mentores del Posgrado Internacional en Gestión Financiera. Andorra – OLS. Elaboración de un Artículo Científico y proceso de publicación, Psicología del alumno universitario, Metodología de la Investigación Científica, entre otros.
¡No esperes más! Solicita información ahora
