Descripción
- Los participantes del curso serán capacitados para diseñar, implementar y evaluar programas de igualdad de género, lo que les permitirá desempeñarse como responsables o parte de comités de igualdad de sus organizaciones.
- Lograr un aprendizaje teórico-práctico de los conceptos clave y beneficios de la implementación de la igualdad en sus organizaciones
- Identificar indicadores sensibles al género para la medición y detección de los riesgos vinculados a la igualdad de género, que permitan analizar, evaluar y establecer acciones concretas para su seguimiento
- Conocer los modelos de Igualdad de Género aplicables a las organizaciones y su enfoque práctico de implementación con casos reales de éxito.
- Profundizar en el marco normativo nacional e internacional, así como en la aplicación práctica de estas leyes en escenarios reales.
Perfil del participante
Personal directivo, profesionales de diferentes áreas como RRHH, responsabilidad social, sostenibilidad , asesores jurídico – laborales, auditoría y cumplimiento, comités de igualdad , representación legal o cualquier otra persona con responsabilidad o interés en materia de igualdad.
Modalidad
Virtual
Google Meet
Horario
Fecha de inicio: 17 de febrero del 2026
Fecha de término: 07 de mayo del 2026
Frecuencia: De lunes a viernes de 19:00 a 21:15 horas
Costo
|
Inscripción |
1ra.cuota |
2da.cuota |
3ra. cuota |
|
Hasta el 15 de Febrero |
27/02/2026 |
31/03/2026 |
30/04/2026 |
|
S/.450.00 |
S/.450.00 |
S/.450.00 |
S/.450.00 |
Ponentes
Nancy Tolentino Gamarra (Perú)
- Psicóloga especialista en temas de género, familia y poblaciones vulnerables en Perú.
- Terapeuta racional emotiva y Máster en Liderazgo Organizacional.
- Cuenta con Maestría en Política Social con mención en Género.
- Maestría en Población y Desarrollo por la Universidad Mayor de San Marco.
- Diplomado en Población y Desarrollo Sustentable.
- Diplomado en Problemática del Uso Indebido de Drogas.
- Fue nombrada Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el 13 de enero de 2023, durante su gestión, impulsó iniciativas como la creación del Consejo Nacional de las mujeres, con el objetivo de promover el empoderamiento femenino y fortalecer la institucionalidad de género.
- Fue Viceministra de la Mujer del MIMP. (2020)
- Directora Ejecutiva del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
Brenda Silupu Garces (Perú)
- Economista e investigadora especializada en temas de micro y pequeña empresa (MYPE), emprendimiento informal y finanzas.
- Máster en Finanzas por la Universidad del Pacífico.
- Doctora en Administración y Dirección de Empresas con mención Internacional.
- Docente investigadora en el área de Finanzas de la Facultad de Ciencias y Económicas y Empresariales de la Universidad de Piura (UDEP).
- Directora del Centro de Asesoría Microempresarial (CAM) de la UDEP.
- Su trabajo se centra en la formalización empresarial, especialmente en negocios informales liderados por mujeres.
- Un estudio reciente titulado “Why formalize? Examining the context of Peruvian women microentrepreneurs” será publicado en la Journal of Enterprising Communities (revista Q2 en Scopus), donde analiza cómo factores como la ubicación y el tamaño del negocio influyen en la decisión de formalizarse.
- Motivaciones de las microempresarias informales, destacand o que mujer, ubicación (como operar desde casa).
Andrea Castaño de la Torre (Colombia)
- Maestría en Políticas Sociales Comparadas, Análisis de políticas públicas. (Universidad de Oxford)
- Maestría en Ciencias – Maestría en Economía. (Univ. de los Andes – Colombia)
- Especialista en Género en Economía y Sector Privado (UNDP).
- Especialista en Género, Programa Global de Empresas para la Igualdad de Género BIZ4GE (UNDP).
- Consultora Internacional sobre Empoderamiento Económico de las Mujeres (UNDP)
- Consultora Internacional en Incorporación de la Perspectiva de Género – Colombia.
- Asesor del Ministro – Ministerio del Trabajo Colombia.
- Gerente de la Política Pública Nacional de Igualdad Laboral – Ministerio del Trabajo Colombia.
- Asesora técnica del Viceministro – Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia.
- Asesora económica – CSR Private Consulting, Colombia.
Erika Cavero Paz (Perú)
- Diploma en Cooperación Internacional por la Universidad San Martin de Porres
- Estudios en Filosofía por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
- Certificado como Auditor Líder Nacional e Internacional en Sistemas de Gestión.
- Presidenta del Comité de Género y participación en la elaboración de la Norma Técnica Peruana Igualdad de género en el ámbito laboral – INACAL.
- Diplomada en Gerencia de Calidad Total en OSAKA JAPON AOTS
- Miembro de la Fundación de Gobiernos confiables – FIDEGOC
- Miembro del Equipo de Mejoramiento Empresarial de ARGOS CONSULTING GROUP S.A.C por su participación como facilitador en el Taller de Formación de 2 Empresas Modelo de Igualdad de Género (MIG SCORE): Equidad de la Voz y Selección Incluyente, así como facilitador de la implementación del Plan de Mejora Empresarial en Paridad de Género. – MIG SCORE – OIT.
Kenny Pérez Díaz (Perú)
- Abogado destacado con experiencia e interés en derecho internacional, derechos humanos, derecho constitucional, derecho público, pueblos indígenas, patrimonio, antropología y estudios de género.
- Abogado especialista de la Dirección General contra la Violencia de Género –Dirección de Políticas para una Vida Libre de Violencia (Ministerio de la Mujer y poblaciones vulnerables).
- Abogado especialista de la Dirección General de Ciudadanía Intercultural (Ministerio de Cultura).
¿Cómo me inscribo?
Realiza el pago por depósito o transferencia a la siguiente cuenta:
BBVA Continental
Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
CCI: 011 239 000100037270 14
¿Quieres más información?
Correo: extension@ulasalle.edu.pe