Presentación
La Universidad La Salle tiene el agrado de presentar el Curso de Especialización en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, cuyo objetivo es fortalecer y capacitar a los participantes en los conocimientos fundamentales relacionados con la inspección técnica en materia de seguridad, con el fin de salvaguardar la vida de la población, así como proteger el patrimonio personal y del Estado.
Este programa académico brindará a los participantes la posibilidad de obtener la acreditación como Inspectores Técnicos de Seguridad en Edificaciones.
Requisitos
- Profesional colegiado y habilitado, con título a nombre de la nación de las siguientes especialidades: se consideran las siguientes carreras profesionales: Arquitectura y Urbanismo; Arquitectura y Diseño de Interiores; Arquitectura y Urbanismo Ambiental; Arquitectura, Urbanismo y Territorio; Ingeniería Ambiental y Sanitaria; Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial; Ingeniería Civil; Ingeniería Civil Ambiental; Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial; Ingeniería de la Energía o Ingeniería en Energía; Ingeniería de Mecánica de Fluidos; Ingeniería de Minas; Ingeniería de Seguridad e Higiene Industrial; Ingeniería de Seguridad Industrial y Minera; Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo; Ingeniería Eléctrica; Ingeniería Eléctrica y de Potencia; Ingeniería Electrónica; Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones; Ingeniería en Seguridad Laboral y Ambiental; Ingeniería Industrial; Ingeniería Industrial y Comercial; Ingeniería Industrial y de Sistemas; Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica Eléctrica; Ingeniería Mecatrónica; Ingeniería Química; Ingeniería Química Industrial, e Ingeniería Sanitaria.**
- Experiencia mínima en el ejercicio de la respectiva profesión, de tres años para inspector básico y de cinco años para inspector especializado. La experiencia se contabiliza desde la colegiatura.
- Experiencia en supervisión de edificaciones y trabajos similares en evaluación de infraestructura.
- Aprobar todos los módulos del curso y obtener un promedio final mínimo de 14.
*El curso forma parte de los requisitos que el MVCS exige para acreditar al participante como inspector respectivamente.
**Según Resolución Directoral 000077-2025MVCS.
Modalidad
Semipresencial
Horario
Horario Sincrónico:
INICIO: 05 de agosto del 2025
FIN: 25 de octubre del 2025
Martes, miércoles y jueves de 18:00 a 21:30 hrs.
Sábados de 8:00 a 12:00 hrs.
Temario
MODULO |
TEMA |
HORAS |
I |
Marco Normativo del SINAGERD y de la ITSE |
8 |
II |
Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones -ITSE y Manual de Ejecución de ITSE |
16 |
III |
Inspección por Riesgo |
6 |
IV |
Riesgo de Incendio |
16 |
V |
Conceptos sobre protección pasiva, aforo y dimensiones de los componentes de evacuación |
16 |
VI |
Conceptos sobre protección activa y Plan de Seguridad |
16 |
VII |
Riesgo de colapso |
16 |
VIII |
Otros Riesgos vinculados a las actividades económicas |
8 |
IX |
Visita de Seguridad en Edificaciones – VISE |
6 |
X |
Evaluación de Condiciones de Seguridad en Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos – ECSE |
8 |
XI |
Uso de Formatos de ITSE, ECSE y VISE y trabajo grupal |
24 |
XII |
Procedimiento Administrativo Sancionador |
6 |
XIII |
Ética del Inspector |
4 |
TOTAL DE HORAS CRONOLÓGICAS |
150 |
|
TOTAL HORAS ACADÉMICAS |
200 |
Requisitos para la acreditación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
1. Ficha de datos personales.
2. CV Actualizado.
3. Copia simple del Título Profesional.
4. Copia simple de la colegiatura.
5. Copia simple del documento de habilitación profesional.
6. Declaración Jurada de no poseer antecedentes penales, ni policiales.
7. 01 fotografía a color tamaño pasaporte con fondo blanco.
8. Ficha de resumen de experiencia profesional.
Ponente
Arq. Juan José Salcedo Valdivia
Arquitecto Urbanista, acumula 45 años de experiencia. Elabora proyectos arquitectónicos y urbanísticos, dirige expedientes técnicos y lidera programación, construcción y supervisión de obras. Inspector Técnico de Seguridad en Edificaciones RITSE 1013 acreditado por CENEPRED y Ministerio de Vivienda. Fundador y proyectista de URBACON Perú, diseñó edificios emblemáticos como Torres de Niza y Torre Luxor. Ganador de concursos arquitectónicos, ex Director Suplente del Colegio de Arquitectos del Perú.
Ing. Edgar Flores Hinojosa
Ingeniero Industrial colegiado por la UNSA, con estudios en Administración Turística y una Maestría en Investigación Universitaria. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector público y privado, desempeñándose como Director y Gerente en el Gobierno Regional de Arequipa, así como docente universitario. Posee formación internacional en gestión empresarial otorgada por la OIT, BID, y la Escuela Golda Meir de Israel, además de especializaciones en CENTRUM PUCP. Es Inspector Especializado en Seguridad en Edificaciones con más de 15 años de experiencia (Registro N.º 1385 – Ministerio de Vivienda), evaluador de riesgos por fenómenos naturales (CENEPRED) y actual consultor en seguridad para municipalidades y empresas.
Ing. Dante Lizandro Pezo Carreon
Profesional con más de 20 años de experiencia; Consultor y Capacitador de Seguridad Industrial y procesos de Producción; Conocimiento de la normatividad Seguridad y Salud Ocupacional de los sectores, Eléctrico, Hidrocarburos, Industrial, Minero y otros sectores ocupacionales; Inspector Técnico de Seguridad en Edificaciones (Defensa Civil) acreditado por el CENEPRED – Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; haber realizado más de diez mil Inspecciones Técnicas de Seguridad en edificaciones, entendimiento del Reglamento Nacional de Construcciones RNE; conocimientos de los procesos de implantación y certificación ISO 9001 y 14001; interpretación de Normas Técnicas y Legales.
Ing, José Luis Hilares Maker
Ingeniero Civil egresado de la UNSA , especializado en hidráulica, protección contra incendios y gestión de riesgos. Acreditado como Estimador de Riesgos, Inspector Técnico de Seguridad y Perito Judicial, lidera la consultora J.L. Hilares Maker E.I.R.L. Con más de 25 años, ha supervisado obras públicas, proyectos de saneamiento, agua potable y edificaciones, y asesorado a municipalidades e INDECI en defensa civil. Ha sido jefe técnico, docente y ponente internacional, produciendo numerosos expedientes y diseños hidráulicos especializados para sectores públicos, privados y proyectos de emergencia.
Inversión
S/2000
Pago en cuotas (Cronograma)
1ra cuota: 30 de julio S/ 500
2da cuota: 29 de agosto S/ 500
3ra cuota: 29 de setiembre S/ 500
4ta cuota: 18 de octubre S/ 500
Pronto pago hasta 12 de julio de 2025:
S/ 1800
Realiza el pago por depósito o transferencia a la siguiente cuenta:
BBVA Continental
Cuenta Corriente Soles: 0011 0239 0100037270
CCI: 011 239 000100037270 14
Informes e inscripciones
Correo: extension@ulasalle.edu.pe