Universidad La Salle / ¿Quienes somos?
Una nueva Universidad para Arequipa
El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle) suma a sus diferentes obras educativas, una Universidad que recoge lo más valioso de nuestra experiencia nacional e internacional. En este sentido, y con el deseo de hacer un aporte a la Región Arequipa y del país, iniciamos en el año 2009 las gestiones ante el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) a fin de obtener nuestra licencia de funcionamiento. En este camino, nuestro proyecto fue admitido a trámite el 10 de noviembre de 2009 (Resolución N° 537-2009-CONAFU). Posteriormente, se aprobó nuestro Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) el día 8 de abril de 2010 (Resolución N° 189-2010-CONAFU) por el cual el ente regulador da conformidad a las carreras propuestas y nos permite iniciar la implementación del proyecto. En este marco, se realizó el concurso público de plazas docentes (Oficio N° 632-2010-CONAFU) mediante el cual, una comisión evaluadora del CONAFU seleccionó a nuestra primera plantilla de académicos compuesta por profesionales con experiencia y estudios de postgrado en prestigiosas universidades peruanas y extranjeras.
Culminada la implementación, el 3 de marzo de 2011, recibimos la visita del Pleno del CONAFU, cuyos miembros ratificaron las condiciones óptimas de la realización de dicho proceso, según consta en la Resolución 189-2011-CONAFU.
El 27 de julio se aprobó la Ley Nro. 29780 que devuelve facultades a CONAFU para otorgar licencias de funcionamiento. En ese contexto, el 12 de agosto, en ceremonia pública, dicho ente nos hace entrega de la Resolución 402-2011-CONAFU, por la cual se nos permite empezar operaciones como universidad.
La Universidad La Salle abre sus puertas a la juventud arequipeña y del país interesada en forjarse una profesión en un contexto de respeto, que apuesta por la creatividad, el talento y el deseo de superación.

A la luz de lo señalado, la Universidad La Salle ofertará sus tres primeras carreras profesionales:
Administración y Negocios Internacionales.
Derecho.
Ingeniería de Software.
Es preciso señalar que la Universidad La Salle forma parte de la Asociación Internacional de Universidades De La Salle (AIUL) que agrupa a 72 instituciones de nivel superior animadas por el carisma de nuestra Congregación.
Una nueva Universidad para Arequipa
El Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle) suma a sus diferentes obras educativas, una Universidad que recoge lo más valioso de nuestra experiencia nacional e internacional. En este sentido, y con el deseo de hacer un aporte a la Región Arequipa y del país, iniciamos en el año 2009 las gestiones ante el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) a fin de obtener nuestra licencia de funcionamiento. En este camino, nuestro proyecto fue admitido a trámite el 10 de noviembre de 2009 (Resolución N° 537-2009-CONAFU). Posteriormente, se aprobó nuestro Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) el día 8 de abril de 2010 (Resolución N° 189-2010-CONAFU) por el cual el ente regulador da conformidad a las carreras propuestas y nos permite iniciar la implementación del proyecto. En este marco, se realizó el concurso público de plazas docentes (Oficio N° 632-2010-CONAFU) mediante el cual, una comisión evaluadora del CONAFU seleccionó a nuestra primera plantilla de académicos compuesta por profesionales con experiencia y estudios de postgrado en prestigiosas universidades peruanas y extranjeras.
Culminada la implementación, el 3 de marzo de 2011, recibimos la visita del Pleno del CONAFU, cuyos miembros ratificaron las condiciones óptimas de la realización de dicho proceso, según consta en la Resolución 189-2011-CONAFU.
El 27 de julio se aprobó la Ley Nro. 29780 que devuelve facultades a CONAFU para otorgar licencias de funcionamiento. En ese contexto, el 12 de agosto, en ceremonia pública, dicho ente nos hace entrega de la Resolución 402-2011-CONAFU, por la cual se nos permite empezar operaciones como universidad.
La Universidad La Salle abre sus puertas a la juventud arequipeña y del país interesada en forjarse una profesión en un contexto de respeto, que apuesta por la creatividad, el talento y el deseo de superación.
A la luz de lo señalado, la Universidad La Salle ofertará sus tres primeras carreras profesionales:
Administración y Negocios Internacionales.
Derecho.
Ingeniería de Software.
Es preciso señalar que la Universidad La Salle forma parte de la Asociación Internacional de Universidades De La Salle (AIUL) que agrupa a 72 instituciones de nivel superior animadas por el carisma de nuestra Congregación.


Misión
Compartimos el legado lasallista formando profesionales con alta exigencia fraterna y afirmando su vocación por la búsqueda del bien, la verdad y una sensibilidad por el cultivo de la armonía con la naturaleza.

Visión
La sociedad nos identificará como una Universidad Internacional, un referente académico y encontrará en el lasallismo una fuente de inspiración para promover el desarrollo humano solidario y sostenible.

Valores
Fe
Fraternidad
Servicio

Reseña de la llegada de los hermanos al Perú
Era el mes de julio de 1920 cuando el Hermano Asistente Vivantien Aimé procedente del Ecuador, llegó a Lima de paso para Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Encontrándose en nuestra capital, recibió la visita del Nuncio Apostólico, Mons. Lauri, y del Arzobispo, Mons. Emilio Lisson, quienes solicitaron de manera formal la venida de los Hermanos. Aprovechando de su posterior visita «ad limina», el Sr. Arzobispo pasó por la Casa Generalicia de Lembeq Lez Hall en donde fue recibido por el Hermano Superior General Imier de Jesús.
Accediendo a la súplica del Sr. Arzobispo, expresándola incluso poniéndose de rodillas para conseguir su propósito, el Hermano Superior General encomendó al Hermano Gerbert Marie, Visitador del Ecuador, reiniciar las gestiones. Por segunda vez el Hermano Imonis fue comisionado para venir a Lima, a donde llegó el 30 de agosto de 1921, fiesta de Santa Rosa de Lima.
Culminadas con éxito las gestiones, el 3 de setiembre de 1921, se firmó el contrato por la cual los Hermanos se hacían cargo de las clases de Primaria del Colegio Seminario de Santo Toribio que funcionaba en los claustros del Convento de los Padres Franciscanos.
El 8 de febrero de 1922 llega el Hermano Imonis a Lima, acompañado por el Hermano Aphrosien Marie, nombrado Director de la nueva fundación, según obediencia del Hermano Superior General Imier de Jesús, con fecha 25 de enero de 1922. Los Hermanos fueron recibidos en el Callao por los Padres Redentoristas en cuyo convento se alojaron los primeros días. Al mes siguiente, llegaron los Hermanos Arnold Benoit, Géraud, y Boniface de Jesús, quienes con el Hermano Director, Aphrosien Marie formarían la Primera Comunidad de La Salle en el Perú.
Reseña de la llegada de los hermanos al Perú
Era el mes de julio de 1920 cuando el Hermano Asistente Vivantien Aimé procedente del Ecuador, llegó a Lima de paso para Bolivia, Chile, Argentina y Brasil. Encontrándose en nuestra capital, recibió la visita del Nuncio Apostólico, Mons. Lauri, y del Arzobispo, Mons. Emilio Lisson, quienes solicitaron de manera formal la venida de los Hermanos. Aprovechando de su posterior visita «ad limina», el Sr. Arzobispo pasó por la Casa Generalicia de Lembeq Lez Hall en donde fue recibido por el Hermano Superior General Imier de Jesús.
Accediendo a la súplica del Sr. Arzobispo, expresándola incluso poniéndose de rodillas para conseguir su propósito, el Hermano Superior General encomendó al Hermano Gerbert Marie, Visitador del Ecuador, reiniciar las gestiones. Por segunda vez el Hermano Imonis fue comisionado para venir a Lima, a donde llegó el 30 de agosto de 1921, fiesta de Santa Rosa de Lima.
Culminadas con éxito las gestiones, el 3 de setiembre de 1921, se firmó el contrato por la cual los Hermanos se hacían cargo de las clases de Primaria del Colegio Seminario de Santo Toribio que funcionaba en los claustros del Convento de los Padres Franciscanos.
El 8 de febrero de 1922 llega el Hermano Imonis a Lima, acompañado por el Hermano Aphrosien Marie, nombrado Director de la nueva fundación, según obediencia del Hermano Superior General Imier de Jesús, con fecha 25 de enero de 1922. Los Hermanos fueron recibidos en el Callao por los Padres Redentoristas en cuyo convento se alojaron los primeros días. Al mes siguiente, llegaron los Hermanos Arnold Benoit, Géraud, y Boniface de Jesús, quienes con el Hermano Director, Aphrosien Marie formarían la Primera Comunidad de La Salle en el Perú.

San Juan Bautista de La Salle
El Fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas,
Patrono de los Educadores Cristianos.
Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16.
Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia. Pero, terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes rudos y poco instruidos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.
En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por la situación de estos pobres que parecían “tan alejados de la salvación” en una u otra situación, tomó la decisión de poner todos sus talentos al servicio de esos niños, “a menudo abandonados a sí mismos y sin educación”.
Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Su empresa se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una nueva forma de vida religiosa, una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas “juntos y por asociación”. Los estamentos educativos de aquel tiempo quedaron perturbados por sus métodos innovadores y su absoluto deseo de gratuidad para todos, totalmente indiferente al hecho de saber si los padres podían pagar o no.
A pesar de todo, De La Salle y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación. Además, de La Salle fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores y una de las primeras instituciones para la reinserción de “delincuentes”.
Extenuado por una vida cargada de austeridades y trabajos, falleció en San Yon, cerca de Rouen, en 1719, sólo unas semanas antes de cumplir 68 años.
Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se extendió rápidamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer. Hoy, las escuelas lasalianas existen en 80 países del mundo.
Fuente: www.lasalle.org